26/04/2025 04:57
26/04/2025 04:52
26/04/2025 04:51
26/04/2025 04:50
26/04/2025 04:49
26/04/2025 04:48
26/04/2025 04:47
26/04/2025 04:47
26/04/2025 04:46
26/04/2025 04:44
Parana » Analisis Litoral
Fecha: 26/04/2025 01:00
Washington lo considera un actor central en el tráfico de drogas a gran escala; su historial político y conexiones internacionales lo convirtieron en un objetivo de alto interés para las agencias estadounidenses Tareck Zaidan El Aissami, exministro de Petróleo y figura clave del chavismo, está entre los diez latinos más buscados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por su presunta participación en el narcotráfico internacional. Con 45 años, su último paradero conocido fue en Caracas, Venezuela. Tareck El Aissami, acusado de narcotráfico por Estados Unidos De acuerdo con el sitio oficial del ICE, en 2017, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos marcó a El Aissami como “narcotraficante especialmente designado” bajo la Ley de Cabecillas del Narcotráfico en el Extranjero. Fue señalado por facilitar cargamentos de más de 1000 kilogramos de drogas hacia México y Estados Unidos. En 2017, el Tesoro de EE.UU. lo designó como “narcotraficante especialmente señalado”, por su presunto rol en el envío de toneladas de drogas desde Sudamérica Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), el convicto usó su cargo para controlar vuelos y rutas portuarias desde Venezuela que servían para exportar cargamentos de droga. Su socio Samark López Bello también fue sancionado. Las autoridades estadounidenses indicaron que El Aissami supervisó personalmente estos envíos desde una base aérea venezolana, y que los destinos de estas operaciones eran México y Estados Unidos. En 2019, el ICE lo incluyó en su lista de los diez más buscados por narcotráfico internacional. Una caída en desgracia dentro del chavismo Durante años, El Aissami fue una de las figuras más influyentes del país bolivariano. De ascendencia siria y abogado de profesión, El Aissami inició su carrera pública junto al chavismo. Su padre fue detenido en el intento golpista de 1992 y él mismo se formó políticamente junto a Adán Chávez. Fue diputado, viceministro, luego ministro de Relaciones Interiores entre 2008 y 2012, y gobernador de Aragua hasta 2017. Desde entonces, en el gobierno de Nicolás Maduro, se desempeñó como vicepresidente ejecutivo y presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA). En 2023 renunció a su cargo tras un escándalo de corrupción en PDVSA, vinculado a operaciones con criptomonedas y desvío de fondos petrolerosGetty En marzo de 2023, El Aissami renunció a su cargo tras una denuncia por corrupción en PDVSA, conocida como “PDVSA-Cripto”. En aquella ocasión, el fiscal Saab lo acusó de liderar una estructura de corrupción que causó un “daño patrimonial incalculable” mediante operaciones con criptodivisas. También de delitos como traición a la patria, apropiación de fondos públicos y legitimación de capitales. Los implicados eludieron los controles de las compañías estatales venezolanas para vender petróleo y combustible de forma irregular. Desde entonces, desapareció de la escena pública hasta que, el 9 de abril de 2024, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, confirmó su detención, de acuerdo con Associated Press. Sin embargo, el ICE aún marca su paradero como desconocido. La lista de ICE con los latinos más buscados El Aissami figura junto a otros latinoamericanos más buscados por el ICE, como Joselit Ramírez y Yulan Adonay Archaga Carías. La agencia lo mantiene en su lista de prioritarios por considerarlo un actor clave en el tráfico de narcóticos en la región. Su detención fue anunciada en abril de 2024 por el fiscal venezolano, aunque ICE todavía no confirma haber recibido información oficial sobre su paradero La lista completa incluye a:
Ver noticia original