26/04/2025 04:25
26/04/2025 04:24
26/04/2025 04:23
26/04/2025 04:22
26/04/2025 04:22
26/04/2025 04:22
26/04/2025 04:22
26/04/2025 04:21
26/04/2025 04:21
26/04/2025 04:20
Federal » El Federaense
Fecha: 25/04/2025 23:48
Con las elecciones departamentales de Montevideo a la vuelta de la esquina, la más reciente encuesta de Equipos Consultores ha generado gran interés al revelar datos sobre la intención de voto de los ciudadanos. Este análisis muestra que el Frente Amplio se posiciona como el partido más favorable, con una intención de voto del 47%, superando a la Coalición Republicana que alcanza un 39%. Análisis de los Resultados En la encuesta, un 5% de los encuestados declaró su intención de votar en blanco o nulo, mientras que un 9% se encuentra indeciso. Al profundizar en las preferencias de los votantes dentro del Frente Amplio, se observa que Mario Bergara es el candidato que más respaldo recibe, con un 25% de intención, seguido por Verónica Piñeiro con 12% y Salvador Schelotto con un 5%. Cuatro de cada cinco votantes del Frente afirma todavía no haber decidido a qué candidato votará. Crecimiento de la Coalición A pesar de que el Frente Amplio se mantiene estable, la Coalición Republicana ha visto un incremento en sus cifras desde la encuesta realizada en febrero, subiendo del 35% al 39%. Esta reducción en la brecha, de 12% a 8% puntos, sugiere que la campaña de la coalición ha resuena como un llamado más efectivo a los electores indecisos. Dinamismo Interno de los Partidos En cuanto a los candidatos, el crecimiento no ha sido homogéneo. Mientras que Bergara ha perdido una décima, Verónica Piñeiro ha ascendido, captando la atención de aquellos votantes planteados como indecisos, lo que la sitúa como la opción más sólida dentro del espacio del Frente Amplio para consolidar votos. La Importancia del Reconocimiento Este fenómeno también se refleja en el conocimiento de los candidatos. Con respecto a la Coalición Republicana, Martín Lema, Virginia Cáceres y Roque García han aumentado su visibilidad, lo que está alineado con el crecimiento de su partido. Esta visibilidad es crucial en la recta final electoral, ya que los votantes que reconocen a los candidatos tienden a estar más dispuestos a apoyarlos en las urnas. Proyecciones Futuras El escenario electoral está más disputado que nunca, con el Frente Amplio todavía liderando, pero con evidencia contundente de que la Coalición Republicana podría capturar más del 40% de los votos si logra atraer a los indecisos. Históricamente, el Frente Amplio ha tenido dificultades para sobrepasar el umbral del 50% en Montevideo, lo que agrega presión a su campaña. Si bien actualmente parece probable que el Frente Amplio gane, las variables pueden cambiar rápidamente en la última parte de la contienda electoral. A medida que las campañas avanzan, el verdadero desafío será mantener y aumentar la lealtad de los votantes, mientras que cada partido intenta abordar las preocupaciones de aquellos que aún no se han decidido. Las próximas semanas serán cruciales para determinar el futuro político de Montevideo.
Ver noticia original