Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Salud sexual y adolescentes: por qué es urgente que las familias hablen de anticoncepción y consulten a profesionales

    » Noticias del 6

    Fecha: 26/04/2025 04:21

    En el programa Punto de Vista, la ginecóloga infantojuvenil, Alicia Díaz se refirió a la importancia de acompañar a las adolescentes en la elección de métodos anticonceptivos y alertó sobre los riesgos de informarse a través de redes sociales en lugar de acudir a profesionales de la salud. “La idea es que el adolescente concurra a la consulta para buscar cuál es el método anticonceptivo ideal. El abanico es enorme, hay muchísimos métodos para cuidarse y lo ideal es elegir el que más le convenga a cada cuerpo”, explicó Díaz. También remarcó que muchas familias siguen evitando hablar del tema: El adolescente está todo el día en línea y adopta los métodos por lo que ve o escucha en redes”. Alicia Díaz, ginecóloga infantojuvenil Durante la entrevista, señaló que “hoy estamos hablando de niñas y niños de 12 años que ya están informándose del tema o viendo videos no pensados para su edad”. Según dijo, en la mayoría de los hogares no existe control parental y eso lleva a que “adopten ciertas conductas sin medir los riesgos”. Díaz recomendó iniciar las consultas ginecológicas desde la primera menstruación, lo que permite que la adolescente se familiarice con los controles médicos. “No es lo mismo la niña que va desde los 11 o 12 años a la que acude por primera vez a los 16 o 18, cuando ya tiene pareja. Esa diferencia influye en la confianza y en la posibilidad de hablar con libertad”, afirmó. También recordó que “desde los 13 años el Código Civil permite que los adolescentes elijan métodos anticonceptivos reversibles, como píldoras o preservativos, y a partir de los 16 pueden acceder a otros más invasivos, como el implante subdérmico o el DIU”. Estos métodos están disponibles en centros de salud públicos y también cuentan con cobertura en obras sociales y prepagas. “La automedicación puede traer consecuencias graves. Nos ha pasado tener que internar adolescentes por sangrados abundantes tras usar métodos que no eran adecuados para su edad. No todos los cuerpos reaccionan igual. Por eso es fundamental consultar con profesionales antes de decidir”, concluyó Díaz.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por