Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Joven de Paysandú intentó traficar cocaína a Arabia Saudita: Fue detenida en el Aeropuerto de Carrasco

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 26/04/2025 11:31

    Un hecho insólito sacudió al departamento de Paysandú luego de que la policía local descubriera una trama de narcotráfico con destino a Arabia Saudita. Una mujer de 28 años intentó enviar clorhidrato de cocaína, pero la droga fue interceptada en el Aeropuerto de Carrasco, desatando una investigación que, según fuentes consultadas, «recién comienza». La operación, denominada «Malabis bayda» (ropa blanca en árabe) y liderada por la Brigada Antidrogas de Paysandú, se inició a principios de mes cuando personal de la Dirección Nacional de Aduanas en el Aeropuerto Internacional de Carrasco detectó anomalías en la densidad de dos encomiendas mediante escáner. Ante la sospecha, se coordinó una inspección exhaustiva con la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas y la Policía Científica de Canelones. En el interior de las encomiendas se incautaron diversas prendas de vestir que ocultaban sustancias sospechosas. Las pruebas de campo confirmaron la peor sospecha: se trataba de 1,814 kilogramos de clorhidrato de cocaína. Según estimaciones, la droga incautada tendría un valor aproximado de 520.000 dólares americanos en el mercado de destino, Arabia Saudita. Dado que las encomiendas tenían su origen en Paysandú, la Fiscalía de Tercer Turno derivó el caso a la Brigada Antidrogas local. Tras intensas tareas de inteligencia y análisis, los investigadores lograron establecer la maniobra delictiva y dar con la responsable del envío: una mujer de 28 años, identificada por sus iniciales J.V.B.S., quien hasta el momento carecía de antecedentes penales. Una fuente cercana al procedimiento, en contacto con EL TELEGRAFO, señaló la necesidad de «ir a fondo en busca del verdadero responsable de la sustancia estupefaciente», sugiriendo que la joven encausada podría haber aceptado realizar el «trabajo» por una suma de dinero. Esta línea de investigación apunta a desarticular una posible red de narcotráfico más amplia. El intento de envío de cocaína a un destino tan lejano y con métodos de ocultamiento en prendas de vestir marca un precedente inédito para el departamento de Paysandú, lo que ha generado preocupación y ha puesto en alerta a las autoridades policiales y judiciales. La investigación continúa en curso con el objetivo de esclarecer por completo la trama y determinar la identidad de todos los involucrados en este inusual caso de tráfico de drogas internacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por