Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La investigación por supuesto fraude al Estado con un programa social recibió otro fuerte impulso

    Parana » APF

    Fecha: 25/04/2025 20:30

    Se trata de la investigación que se sustancia para determinar si existió un fraude millonario al Estado provincial con el programa social Jóvenes Emprendedores. El juez del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Juan Malvasio, rechazó las apelaciones de las defensas y confirmó la resolución de su par de Garantías, Eduardo Ruhl, que el viernes 21 de marzo hizo lugar a los pedidos del fiscal, Gonzalo Badano. Las medidas pretenden determinar la trazabilidad del dinero del supuesto ilícito. viernes 25 de abril de 2025 | 20:07hs. El juez del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Juan Malvasio, resolvió el miércoles 23 rechazar las oposiciones y planteos que realizaron los defensores, Tomás Vírgala, que asiste a Alejandro Usatinsky; Luciano Legascue, que representa a Claudio Rosas Vico; y Miguel Cullen, que hace lo propio con el principal sospechoso de la investigación, el ex funcionario, Pedro Gebhart , en la causa que investiga un supuesto millonario fraude a las arcas del Estado con el programa social Jóvenes Emprendedores durante la gestión del ex gobernador, Gustavo Bordet. Así, Malvasio le dio otro fuerte impulso a la investigación al confirmar la resolución que el viernes 21 de marzo dictó su par de Garantías, Eduardo Ruhl, que rechazó los planteos de las defensas que se opusieron, con serios argumentos, a los pedidos de Fiscalía para que se autorice el levantamiento del secreto bancario para todos los supuestos beneficiarios de los créditos y todos los imputados; el levantamiento del secreto fiscal, solo para todos los sindicados; y la realización de un informe del listado sábana de llamadas que surja del entrecruzamiento de las líneas de los sospechosos y los presuntos beneficiarios. Lo solicitó por el período comprendido entre el año 2018 y la fecha de los allanamientos que se realizaron en el inicio de la investigación. El caso Fiscalía investiga la presunta responsabilidad de Alejandro Usatinsky, Lusila Magallanes, Matías Balbuena, Aranzazú Acosta, Paula Yonas, Pablo Frutos, entre otros, por “las irregularidades llevadas a cabo en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos correspondientes al Programa Jóvenes Emprendedores durante los años 2018 a 2022 por parte de las autoridades de la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos (Pedro Gebhart, secretario; Cristian Klein, director de Evaluación y Seguimiento de Proyecto; Tomás Osorio, director de Políticas de Apoyo Emprendedor; y Claudio Rosas Vico, director General de Desarrollo Económico Emprendedor), posteriormente denominada Secretaría de Desarrollo Económico y Emprendedor y ubicada dentro del Ministerio de Producción”, que funcionó durante la gestión del ex gobernador Bordet. Fuentes judiciales recordaron que por el caso hubo una denuncia que se realizó durante 2021 pero fue desestimada por Fiscalía. El caso se volvió a instalar a partir de la denuncia que en marzo de 2024 formuló, Julián Gracia, abogado a cargo de la Oficina Anticorrupción y Ética Pública de la Fiscalía de Estado. La acusación también sostiene que “en el marco de la conducta llevada a cabo por estos se habrían utilizado datos de personas que figuraban como solicitante de créditos que no tenían un objeto real, y que una vez autorizados, el dinero era acreditado en las cuentas bancarias, siendo el mismo luego retirado y entregado en forma total o parcial a funcionarios del programa o terceras personas a determinar, entre quienes se encontrarían Alejandro Usatinsky, Lusila Magallanes, Matías Balbuena, Aranzazú Acosta, Paula Yonas, Pablo Frutos, entre otros. Estos últimos eran quienes se encargaban de contactar a diferentes personas a fin obtener sus datos y tramitar las solicitudes de créditos ficticios". (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por