Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Semana Periodística: El duelo por el fallecimiento del papa Francisco se sintió en Misiones

    » Noticias del 6

    Fecha: 26/04/2025 04:33

    El duelo por el fallecimiento del papa Francisco también se sintió en Misiones, como en el mundo, y las exequias y el funeral fueron seguidos por los fieles y por quienes aun no siéndolo apreciaban el legado del pontífice. La agenda discurrió, sin altisonancias pero con cuestiones salientes como la cancelación de dudas heredadas de los 90, tras una Semana Santa con destacada afluencia de visitantes. Passalacqua decretó siete días de duelo en Misiones por el fallecimiento del papa Francisco «Como ciudadano y feligrés, con el dolor que atraviesa al mundo en este momento, firmé el decreto que establece siete días de duelo en la Provincia por la partida de Su Santidad el Papa Francisco», expresó el gobernador Hugo Passalacqua al difundir la medida. Con profundo pesar, el Gobierno de la Provincia de Misiones expresó su dolor por el fallecimiento del Papa Francisco, quien fuera el primer pontífice latinoamericano y un referente espiritual de alcance mundial. Como muestra de respeto, el gobernador Hugo Passalacqua decretó siete días de duelo oficial en el territorio misionero. En sus redes sociales, el mandatario expresó: «El corazón del pueblo misionero llora la partida de Su Santidad el Papa Francisco. Pastor cercano, voz de los humildes y faro de esperanza. Su palabra seguirá siendo refugio en los tiempos difíciles y su legado de amor y fe vivirá por siempre entre nosotros. Que en paz descanse y que brille para él la luz eterna» , escribió en su cuenta oficial de X. Semana Santa 2025: Misiones tuvo un 87% de ocupación hotelera y 95 mil pernoctes El subsecretario de Turismo de la Provincia, Ramiro Rodríguez Varela, destacó que fin de semana largo por Semana Santa Misiones tuvo un «interesantísimo movimiento turístico», con un 87% de ocupación hotelera. Sostuvo que la provincia consolidó su lugar destino de turistas. Agregó que la novedad fue la competencia automovilística en la ciudad de Oberá, lo que le permitió alcanzar un 94 por ciento. En tanto que Puerto Iguazú llegó al 92 por ciento de ocupación y es donde se ubica la mayoría de las plazas hoteleras. «Habíamos marcado una agenda de cultural de actividades, con todo lo que era turismo de fe y también lo que fue esa Misa Criolla en San Ignacio que nos marcó en un 88% de ocupación hotelera en esa localidad», apuntó el funcionario. Rodríguez Varela señaló que en números generales hubo 26.000 arribos con estadía promedio de 3.5 noches. — Acuerdo con Nación: «La Provincia logró cubrir sus deudas pendientes y además obtener un saldo positivo que se traduce en un beneficio directo para las finanzas públicas misioneras», destacó Safrán El gobernador Hugo Passalacqua informó días atrás que, en el marco del Decreto Nacional 969/24, Misiones firmó con el Gobierno Nacional un acuerdo de compensación recíproca que permite cancelar una deuda histórica, de la década del 90 con el Club de París (Bank Of Japan). Del mismo modo los préstamos del BID vinculados con convenios con ENOHSA y deudas con el Fondo Fiduciario de Infraestructura Regional. Este convenio, además de dejar un saldo a favor de Misiones, también permitirá a futuro la transferencia al Estado Provincial de una propiedad de 2 mil hectáreas perteneciente al INTA en el Municipio de San Antonio. «Se trata de un acuerdo muy importante para las finanzas provinciales que implica la cancelación de un pasivo que era una carga significativa, cuya eliminación representa un logro sustancial para las arcas provinciales. Esta deuda histórica de Misiones con el Club de París, específicamente con el Bank of Japan, se remontaba a la década de 1990 y es un préstamo contraído por el ex gobernador Ramón Puerta junto a otras tantas deudas de esa época», observó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán. — CoProTur: Provincia y Municipios en la búsqueda de un sello propio de calidad turística El ministro de Turismo, José María Arrúa, dijo que desde el martes están con reuniones con sectores vinculadas al área turística. Luego de la entrega del compendio de leyes realizada en la Legislatura, en la mañana de este miércoles se realizó una nueva reunión del Consejo Provincial del Turismo en el Hotel Continental, de Posadas. Participaron funcionarios del área de diferentes municipios. En la oportunidad se hizo un análisis de la temporada tanto de verano como de Semana Santa. «También para hablar un poco de conectividad aérea, además de los proyectos que se vienen para nuestra provincia», afirmó. — La Universidad Popular de Misiones llegó a los 10 mil egresados y amplía su presencia en toda la provincia La Universidad Popular de Misiones (UPM) superó los 10 mil egresados. Con 30 sedes y 10 espacios de formación, proyecta llegar a 50 municipios con nuevos convenios, talleres y diplomaturas vinculadas al empleo, la economía local y la alfabetización. Hasta 2023, la UPM entregó 7734 certificados de formación. En 2024, se sumaron 2400 egresados en toda la provincia. Además, la rectora Miriam Tkaczuk explicó que “uno de los objetivos es llegar a la mayor cantidad de municipios posibles con capacitaciones y fomentar los emprendimientos, en especial aquellos individuales”. Añadió que las acciones actuales están centradas en promover la independencia económica de las mujeres y en impulsar el turismo como actividad económica clave. — Andresito se convierte en el principal polo yerbatero de la Argentina con el mayor molino del país Una herramienta clave para eliminar intermediarios, impulsar marcas propias y empoderar a pequeños productores y cooperativas. Comandante Andresito dio un paso trascendental para consolidarse como el corazón productivo de la yerba mate en la Argentina. Con el nuevo molino yerbatero, el más grande del país, la localidad del norte misionero se posiciona como el principal polo industrial del sector. La iniciativa no solo significa un salto tecnológico, sino una estrategia concreta para fortalecer a los eslabones más vulnerables de la cadena yerbatera: los pequeños productores y cooperativas. La megaestructura, instalada en un predio de cinco hectáreas, tiene capacidad para procesar y envasar más de 10 millones de kilos anuales de yerba. Cuenta con un sistema completamente automatizado de zarandas, depósitos de estacionamiento tanto natural como acelerado, dos líneas de empaquetado de alta velocidad y un laboratorio vidriado de análisis de calidad. Julio Petterson, presidente de la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte (ACPYN), aseguró que este molino representa “una herramienta de gran importancia que va a dar la posibilidad a los productores de hacer su propia marca y vender su propio producto, desde la chacra hasta la góndola del consumidor”. — Sesión en el barrio Papini: Concejo posadeño aprobó el Balance Municipal 2024 Continuando con el objetivo de fortalecer los vínculos con la comunidad, ediles sesionaron en el barrio «Ubaldo Papini», un espacio con una vasta historia que forma parte de las raíces culturales de la ciudad. Bajo las entonaciones de la Banda Municipal y con el Decreto de convocatoria 171/25, dieron inicio al evento legislativo donde aprobaron e incorporaron diversas Ordenanzas y reconocieron a vecinos del lugar. En la oportunidad, con responsabilidad y transparencia, aprobaron el Balance Municipal de Sumas y Saldos correspondiente a lo ejercido por la Municipalidad de la ciudad durante el 2024. Dicho documento técnico, presentado durante la Comisión de Hacienda y Presupuesto a los ediles, detalla la situación económica, financiera y patrimonial del municipio. «De esta manera se elevan los estándares de claridad en la gestión pública y de prolijidad financiera al momento de administrar los recursos municipales», detalló el presidente de la Comisión de HyP, Horacio Martínez.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por