26/04/2025 03:43
26/04/2025 03:43
26/04/2025 03:43
26/04/2025 03:41
26/04/2025 03:39
26/04/2025 03:39
26/04/2025 03:39
26/04/2025 03:38
26/04/2025 03:38
26/04/2025 03:34
Gualeguaychu » FM Maxima
Fecha: 25/04/2025 18:40
La iniciativa fue dada a conocer en el marco de la presentación del libro de “La batalla de Punta Ballena. El poder de la sociedad organizada” del periodista y escritor Víctor L. Bacchetta, en el salón de la cooperativa Coviemsa, en Paysandú. La iniciativa fue dada a conocer en el marco de la presentación del libro de “La batalla de Punta Ballena. El poder de la sociedad organizada” del periodista y escritor Víctor L. Bacchetta, en el salón de la cooperativa Coviemsa, en Paysandú. Analizan elevar una nota a las autoridades de la empresa HIF Global por el proyecto frente a Colón El evento sirvió en forma simultánea para anunciar públicamente del inicio de la campaña de recolección de firmas. La idea es impulsar un referéndum departamental para prohibir cualquier tipo de industria en la zona de la costa del río Uruguay y las islas del río Queguay, que fue propuesta para integrar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), informó el medio uruguayo El Zumbido. En esa zona está previsto construir una planta de producción de metanol y combustibles sintéticos de la multinacional de origen chileno HIF Global, una idea que también es cuestionada desde el lado argentino por los impactos negativos sobre el ambiente y la actividad turística que sustenta a la ciudad de Colón en la vecina orilla.Leé también Desde ONG aseguran que personal de empresa interesada en construir la planta de hidrógeno en Paysandú visitó Colón Durante la presentación del libro se lanzó en forma pública la papeleta para la recolección de firmas que impulsa la Intersocial Paysandú -formada por varias organizaciones sociales y ambientales, integrantes de la Universidad de la República y el PIT-CNT- para declarar como área natural a cuatro padrones donde HIF Global planea producir hidrógeno y metanol “verdes”. Se trata de los padrones Nº 11.950 y Nº 11.951 donde la multinacional planea construir la planta que a fines de febrero fueron recategorizados en la Junta Departamental de Paysandú, y el los padrones Nº 7.000 y Nº 3.045 que corresponden a la isla San Francisco grande y la isla San Francisco chica respectivamente. La idea es prohibir cualquier construcción con fines industriales en esos cuatro padrones en el entendido que se deben “preservar los valores naturales y sociales que forman parte de la cultura de los sanduceros”, explicó la presidenta del Plenario Departamental de Paysandú del PIT-CNT, Cecilia Sánchez.Leé también Sobrevuelo de dron expone desde el aire la proximidad a Colón de la planta de combustibles de HIF Global Este proyecto de la multinacional de origen chileno, firmado al final del mandato del entonces presidente Luis Lacalle Pou, plantea construir esta planta de combustibles en varios terrenos que totalizan 440 hectáreas sobre el Río Uruguay, ubicados frente a la isla del Queguay Grande, una zona que se prevé que ingrese al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Sánchez explicó que para esta consultar popular pueden firmar sólo ciudadanos que estén en el registro cívico de Paysandú, que tiene un padrón electoral de poco más de 96 mil personas. “Nosotros tenemos que llegar al 15% del padrón, que son alrededor de 15 mil personas. Luego la idea es presentar estas firmas a la Junta Departamental”, señaló. Otra de las preocupaciones que tiene la Intersocial Paysandú es el corredor del Río Uruguay “de gran valor ambiental y turístico”, que comprende la zona del proyecto de la multinacional chilena. Como este corredor tiene una gran importancia para toda la región es que los representantes de Paysandú mantuvieron reuniones con el intendente de la vecina ciudad argentina de Colón, José Luis Walser, ya que ambas poblaciones están unidas por el puente internacional General Artigas. Fuente: El Zumbido
Ver noticia original