Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta en Santa Fe: la coparticipación federal cayó 42% y eso afecta lo que la provincia gira a municipios y comunas

    » El Ciudadano

    Fecha: 25/04/2025 18:14

    El gobierno nacional alardea de buenos resultados económicos pero la recaudación que se coparticipa a las provincias se desplomó un 42%. El Ejecutivo de Santa Fe ya avisó a los municipios y comunas de la bota que eso repercutirá en las transferencias que les gira. Algunos, los más pequeños, dependen casi exclusivamente de ese dinero para pagar los salarios de sus empleados. Horacio Ciancio, secretario de Gobierno, Municipios y Comunas de Santa Fe, confirmó la mala nueva. Y explicó que desde la semana pasada le vienen anticipando a intendentes y presidentes comunales el horizonte crítico. “Les transmitimos que la coparticipación federal había tenido una baja del 42%”, insistió el secretario. “Nosotros siempre avisamos qué día se acredita, y enseguida preguntan ‘cómo viene’. Esta vez nos adelantamos, les dijimos que venía con un 42% menos”, volvió sobre el aviso. ¿Coyuntura o tendencia? El dato del último mes, además, amenaza con tendencia. Ciancio reconoció que en marzo hubo una caída notoria de la coparticipación nacional, que en abril escaló, según su descripción, a “un impacto muy fuerte”. La sospecha de que se acercaba un desplome comenzó a fortalecerse el jueves pasado, cuando comenzaron a circular los primeros datos. El viernes fue certeza, porque ese día se hizo la transferencia y se conocieron los números. «Más austeridad» El secretario agregó que, sin remedio a la vista, desde el Ejecutivo santafesino les recomiendan a los municipios y comunas “mucha cautela y austeridad”. Las proyecciones del Ministerio de Economía provincial apuntan a qie la retracción de la coparticipación federal continuará y hasta se agudizará. Ciancio resaltó la gravedad del panorama. Explicó que una caída de solo dos o tres puntos en las transferencias complica a las finanzas de comunas y municipios. El desplome del 42% último, entonces, es crítico. Punto de inflexión El funcionario recordó que hasta febrero último, según sus números, el 90% de los gobiernos locales tenía sus finanzas equilibradas y un 30% de ellos, incluso, mostraba superávit. El otro 10%, completó, arrastra problemas estructurales difíciles de revertir y que ahora se agudizan con la gran merma de los recursos externos por la coparticipación. A tono con el discurso nacional y provincial, Ciancio atribuyó esa situación a un exceso de planta de personal público. Y refirió al respecto: “Eso solo se corrige con el tiempo, cuando se jubilan tres y se toma uno, o ninguno”, explicó. ¿Salarios como ajuste? “Estamos hablando con Festram (federación de los gremios de empleados municipales), con los intendentes y paritarios para ver cuándo hacemos la reunión”, expuso Ciancio respecto de los aumentos salariales a negociar en un contexto, para peor, de aumento de la inflación que liman los ingresos de los trabajadores. El funcionario reconoció que podría haber un repunte estacional de la coparticipación en mayo o junio por el vencimiento de algunos impuestos como Ganancias. Pero sólo coyuntural. Alertó que no será reflejo de una mejora real en la recaudación. “La perspectiva es que se establezca un nivel bajo y con posibilidad de que baje un poco más todavía”, reforzó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por