28/04/2025 05:33
28/04/2025 05:33
28/04/2025 05:30
28/04/2025 05:30
28/04/2025 05:30
28/04/2025 05:30
28/04/2025 05:30
28/04/2025 05:30
28/04/2025 05:30
28/04/2025 05:30
» Diario Cordoba
Fecha: 25/04/2025 17:13
Los sindicatos Acaip-UGT, APFP, CCOO y USO han solicitado "una reunión urgente" a la directora de la prisión de Córdoba, Yolanda González, y han manifestado su deseo de que "tome las medidas oportunas" después de que el miércoles pasado el centro registrara una pelea "importante", en la que participaron una veintena de penados. Estas organizaciones afirman que el enfrentamiento fue protagonizado por clanes étnicos en el patio del módulo 10. Fuentes consultadas por este periódico detallan que musulmanes (presos originales, fundamentalmente, de Marruecos y Argelia) y Españoles llevan a cabo extorsiones y enfrentamientos, y lamentan que no se habilitan módulos suficientes para una clasificación adecuada de los internos. Así, precisan que los presos con peores conductas se concentran en tres módulos (de los 17 que tiene la prisión, incluida la enfermería e ingresos) y como último recurso son llevados a aislamiento. Las mismas apuntan que, en líneas generales, los penados españoles se encuentran mejor adaptados a la vida en prisión, ya que en algunos casos llevan desde los años 90 entrando y saliendo del centro. Sin embargo, según señalan, algunos presos extranjeros que han llegado a este centro más recientemente "no atienden a normas" como la prohibición de fumar en determinados espacios y, además, "si se lo dice una mujer es peor todavía". "La prisión era un polvorín" En un comunicado remitido este viernes a los medios de comunicación, Acaip-UGT, APFP, CCOO y USO recuerdan que "veníamos avisando de que la prisión era un polvorín a punto de estallar". En este sentido, afirman que "en las últimas semanas eran constantes y cada vez de mayor intensidad las detonaciones que hemos ido sofocando, hasta llegar a los gravísimos altercados acaecidos el pasado 23 del corriente, en el que un numeroso clan étnico se enfrenta a otro en el patio del módulo 10". En su opinión, una de las principales causas de esta situación "es la nefasta clasificación interior de los reclusos y el sentimiento de impunidad con el que se mueven, conocedores del laxo régimen disciplinario aplicable". Estos sindicatos aluden al "clamor de la plantilla, que no entiende por qué internos que protagonizan graves altercados regimentales no son trasladados inmediatamente a otro centro penitenciario". Según describen, "comienzan un periplo que circula entre los módulos de aislamiento, ingresos, 9, 10, 14 e incluso el de enfermería, donde los compañeros que en su momento redujeron a los internos conflictivos pueden encontrarse a solas con ellos". Estos sindicatos critican "el buenismo imperante en la cúpula directiva, que antepone la imagen de un centro seguro al exterior cuando, en realidad, la seguridad de los trabajadores y de los internos se ve menoscabada por la forma de proceder de esta dirección".
Ver noticia original