25/04/2025 20:33
25/04/2025 20:32
25/04/2025 20:31
25/04/2025 20:31
25/04/2025 20:31
25/04/2025 20:30
25/04/2025 20:30
25/04/2025 20:30
25/04/2025 20:30
25/04/2025 20:30
» Derf
Fecha: 25/04/2025 15:26
Mojarse el pelo y no secarlo para ir a la cama puede parecer útil para combatir el calor, pero no es un hábito recomendable por varios motivos, uno de ellos es que favorece la entrada de gotículas de agua en la cutícula, la capa externa que recubre la fibra capilar y que protege el cabello de las agresiones, explica la dermatóloga Trinidad Montero. Esta alteración hace que las fibras capilares se vuelvan más vulnerables frente a agentes externos como las radiaciones y frente a los microorganismos. También tiene un impacto sobre su aspecto, ya que se reduce el brillo y hace que se vuelva más fino y quebradizo. Además, hace que la humedad se acumule en la almohada, lo que puede crear un ambiente propicio para el crecimiento de hongos y bacterias, que pueden afectar el cuero cabelludo, causando irritación, descamación y potencialmente infecciones. En concreto, puede favorecer la proliferación de hongos como la Malassezia, que puede incrementar la descamación, el picor y la dermatitis seborreica o de bacterias como el Staphylococcus aureus, aumentando el riesgo de infecciones del cuero cabelludo. Esta humedad también puede dañar el pelo ya que cuando está mojado o húmedo es más sensible al roce y a la fricción que cuando está seco. Lo más adecuado, según Montero, es secarlo al aire y si es necesario, quitar parte de la humedad con una toalla de microfibra y sin frotar. Esto podés hacerlo en condiciones de alta humedad en las que el pelo puede tardar mucho en secarse y permanecer húmedo por más tiempo, aumentando el riesgo de dañarlo. Después podés usar un secador con aire frío para terminar de secarlo. El pelo húmedo es más frágil y quebradizo, tiene más tendencia a enredarse y se daña más con el roce, el frotamiento o al ser manipulado. Y si tenés que desenredarlo es mejor usar un peine de púas anchas, empezando por las puntas y subiendo hacia las raíces, lo que evitará los tirones.
Ver noticia original