26/04/2025 01:15
26/04/2025 01:15
26/04/2025 01:15
26/04/2025 01:15
26/04/2025 01:14
26/04/2025 01:14
26/04/2025 01:13
26/04/2025 01:13
26/04/2025 01:13
26/04/2025 01:12
Parana » Entreriosya
Fecha: 25/04/2025 13:14
Con el fin de adecuarse al Gobierno Nacional, Aerolíneas Argentinas cerrará de 17 de las 21 sucursales comerciales que la empresa tiene en diferentes puntos del país. Algunas ya cerraron, otras dejarán de operar esta semana y dos más serán dadas de bajas el 30 de mayo. Según informaron desde la compañía, el último día de este mes habrán cerrado las sucursales de Ushuaia, El Calafate, San Juan, Jujuy, Rosario y Comodoro Rivadavia. Las de Posadas, Salta, Neuquén, Bahía Blanca, Bariloche, Trelew, Formosa, Santa Fe, Río Gallegos, Río Grande y Corrientes también cerraron. El 30 de mayo dejarán de vender tickets las sucursales de Tucumán y Mar del Plata. Ya había cerrado durante la pandemia la sucursal de Iguazú, que frenó sus actividades por cuestiones sanitarias y jamás volvió a abrir sus puertas. Así, sólo permanecerán abiertos los puntos comerciales de Córdoba y Mendoza. “El cambio en los hábitos de consumo hizo que la venta presencial signifique hoy apenas el 1% del total de los tickets emitidos”, explicaron. Es por eso “que las sucursales físicas ya no son un rasgo común en la industria”. “Hoy, el principal canal de venta directa es la web. Por ese motivo, hace más de un año que Aerolíneas decidió reducir esta modalidad de atención fuera de los aeropuertos. El personal asignado a esas sucursales será trasladado a los aeropuertos locales para reforzar los puestos operativos y seguir ofreciendo atención comercial a los pasajeros de la compañía”, aclararon. Balance positivo Los cambios que propone Aerolíneas Argentinas van de la mano de una política agresiva de reducción de costos. Esto significó una ola de despidos en la empresa y llevó el número de empleados al nivel más bajo en 14 años. Debido a este recorte de empleados, Aerolíneas Argentinas logró un resultado económico anual positivo en 2024. Según datos publicados por la Oficina Nacional de Presupuesto, la empresa de transporte aéreo cerró el 2024 con un saldo a favor de $156.323,9 millones. Con información de Infobae LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.
Ver noticia original