26/04/2025 01:10
26/04/2025 01:10
26/04/2025 01:10
26/04/2025 01:10
26/04/2025 01:10
26/04/2025 01:09
26/04/2025 01:08
26/04/2025 01:07
26/04/2025 01:07
26/04/2025 01:05
Federal » El Federaense
Fecha: 25/04/2025 11:42
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, hizo un llamado hoy a la Argentina para que mantenga su rumbo económico durante un mensaje clave relacionado con las elecciones legislativas de medio término que se llevarán a cabo en octubre. En su discurso, subrayó la importancia de no desviar la voluntad de cambio que el país ha abrazado en tiempos recientes. Un mensaje de apoyo y advertencia Georgieva elogió el programa económico del presidente Javier Milei, señalando que el país está dando pasos importantes hacia la estabilidad y el crecimiento. Sin embargo, también expresó su preocupación por los riesgos que enfrenta Argentina, tanto a nivel global como interno, destacando la crisis global que podría afectar el avance logrado. El compromiso de Argentina con el cambio “El país va a elecciones en octubre, y es de vital importancia que la voluntad de cambio no se descarrile. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice. Pero yo le pediría a la Argentina que mantenga el rumbo”, comentó Georgieva en un tono que sorprendió a muchos, dado que es poco común escuchar tales declaraciones por parte de los líderes de instituciones financieras internacionales en su posición. Esto fue en el contexto de la Asamblea de Primavera del FMI y del Banco Mundial que se celebra en Washington, donde se reúnen ministros de Economía y presidentes de bancos centrales de todo el mundo para abordar los retos económicos mundiales. Un futuro prometedor para Argentina La directora del FMI destacó el progreso que Argentina ha manifestado en su economía, afirmando que “esta vez es diferente”. Hizo hincapié en el cambio de un alto déficit a un superávit, y de una inflación superior a dos dígitos a una cifra que, en febrero, bajó del 3%. Asimismo, mencionó que la pobreza ha disminuido del 50% a alrededor del 37%, aunque reconoció que sigue siendo una cifra alta. La importancia de la regulación Georgieva coincidió con Milei en que el Estado debe reducir su intervención en áreas que no corresponden para permitir un mayor dinamismo en el sector privado. Afirmó que es clave implementar una regulación inteligente que potencie la economía sin convertirse en un obstáculo para la iniciativa privada. Oportunidades en un mundo hambriento Finalmente, Georgieva recordó la enorme oportunidad que tiene Argentina, un país rico en recursos, en un mundo que demanda lo que produce, incluyendo bienes agrícolas, minerales, gas y litio. Estas riquezas pueden llevar a la nación hacia un futuro más brillante, siempre que se mantenga la dirección y determinación que han mostrado hasta ahora.
Ver noticia original