Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La advertencia del director del Pediátrico: cuáles son las enfermedades más comunes y cómo prevenirlas

    » Data Chaco

    Fecha: 25/04/2025 10:05

    El director del hospital pediátrico de Resistencia, Dr. Hugo Ramos, visitó el programa"El Garage de Data" para compartir un panorama detallado sobre las enfermedades más frecuentes en niños y adolescentes durante el invierno. En diálogo con el medio, el profesional abordó también temas de prevención, vacunación, y un caso reciente de intoxicación por drogas en un menor. Durante la entrevista, Ramos explicó que las patologías respiratorias representan la mayor demanda en esta época del año. "El otoño-invierno es la etapa más intensa para los pediatras", aseguró. En ese sentido, señaló que el hospital cuenta con guardias activas las 24 horas, donde normalmente se atienden entre 250 y 300 niños por día, cifra que puede llegar hasta 400 en los meses fríos. La capacidad de internación, que ronda las 100 camas y puede ampliarse a 124 en casos excepcionales, suele resultar insuficiente ante la creciente demanda. "La emergencia cuenta con 12 camas de observación, pero muchas veces se duplican o triplican", explicó el director. Además, resaltó que algunos niños requieren observación durante unas horas, mientras que otros deben permanecer internados por más tiempo. ¿Cómo prevenir? Ramos recomendó ventilar los hogares dos veces al día, mantener una buena hidratación y alimentación, evitar el humo del cigarrillo y usar barbijo en caso de presentar síntomas. "Sacamos el temor al barbijo, pero sigue siendo una herramienta esencial", expresó. El caso del niño intoxicado con LSD Durante el programa, el director relató un caso grave ocurrido recientemente: un niño ingresó a la guardia con alucinaciones tras haber consumido pastillas de LSD , presuntamente encontradas en su domicilio. "El padre sería consumidor, y el descuido familiar llevó al menor a una intoxicación con consecuencias potencialmente letales", comentó Ramos. El menor fue estabilizado y dado de alta tras permanecer en observación. Ramos: conocí lo que significa la grandeza política El director también destacó la reciente remodelación del hospital pediátrico , una obra que requirió más de dos años y la colaboración entre dos gestiones gubernamentales. "Esto es un ejemplo de grandeza política", manifestó, al destacar que el proyecto comenzó en una administración y fue continuado por la siguiente. La instalación de un resonador magnético de última generación, superior incluso al del hospital Garrahan, marcó un hito para el NEA. La remodelación implicó la reubicación de consultorios, el traslado de áreas administrativas y una reorganización integral del servicio de diagnóstico por imagen. "Fueron dos años de incomodidad, pero el resultado justifica el esfuerzo", afirmó. Su relación con el Papa Francisco Por último, Ramos compartió una anécdota personal vinculada al Papa Francisco. Relató que cuando ejercía como pediatra en Tres Isletas, recibió de parte del entonces obispo Bergoglio un rosario como obsequio. "Tengo ese recuerdo imborrable", expresó, conmovido por el fallecimiento del pontífice. "Él nos preparó para su partida con sus palabras sobre la vida eterna", cerró el pediatra. "Creer en que hay otra vida y seguramente mucho mejor, pero bueno, por ahora estamos en esta vida y hay que hay que disfrutarla": Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por