Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos da el primer paso hacia la adhesión a la Ley Antimafias: “No se trata de discursos, se trata de actuar”

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 25/04/2025 08:22

    El avance del crimen organizado en Argentina ha obligado al Congreso Nacional a tomar cartas en el asunto. Con la sanción de la Ley N° 27.786, conocida como Ley Antimafias, el país incorporó un nuevo marco legal para perseguir a las organizaciones criminales con mayor eficacia. Ahora, Entre Ríos podría sumarse a esa estrategia: la diputada provincial Carola Laner presentó un proyecto para que la provincia adhiera formalmente a esta legislación. “Ya está presentado el proyecto de adhesión”, confirmó a Despertar Entrerriano la diputada nacional Gabriela Lena, coautora de la iniciativa junto a legisladores del bloque Juntos por Entre Ríos. La propuesta busca que el Estado entrerriano cuente con herramientas concretas para enfrentar delitos graves como el narcotráfico, la trata de personas, el lavado de dinero y la extorsión, cometidos por bandas organizadas. Una de las novedades centrales de la ley es la creación de las “zonas sujetas a investigación especial”, que permiten a las autoridades judiciales delimitar áreas específicas donde se presume la actuación de estas bandas, acelerando los procesos investigativos y de intervención. También se contemplan penas severas —de hasta 20 años de prisión— por la mera pertenencia a una organización criminal. “Hoy tenemos organizaciones criminales que operan con estructuras cada vez más complejas. Esta ley nacional nos da herramientas concretas para actuar: penas más duras, intervención de comunicaciones, inmovilización de bienes y más poder para las fuerzas de seguridad”, aseguró a este medio la diputada provincial Liliana Salinas, quien se manifestó a favor de la adhesión. “No podemos permitir que el crimen organizado siga avanzando en nuestra provincia sin una respuesta firme del Estado. Desde mi banca, voy a acompañar con total convicción”, remarcó. En tanto, desde el Congreso, la diputada nacional Nancy Ballejos también avaló la iniciativa: “Me parece correcto solicitar la adhesión de la ley nacional a nivel provincial, sobre todo cuando se trata de combatir delitos graves ejecutados por bandas criminales que provocan un gran daño a la sociedad y que muchas veces corrompen a los más vulnerables”, sostuvo. La ley prevé, además, una herramienta clave: la extinción de dominio anticipada de bienes que puedan haber sido adquiridos con dinero ilícito. Esto implica que, aun sin condena firme, se puedan decomisar preventivamente propiedades, vehículos u otros activos utilizados o adquiridos por estas organizaciones. En caso de que el imputado resulte absuelto, el Estado deberá restituir o compensar el valor del bien, pero no el lucro cesante ni el daño moral. Más allá de que muchos de los delitos enumerados son competencia de la Justicia Federal, la adhesión provincial permitiría una articulación más efectiva entre las fuerzas nacionales y las autoridades locales, según explicaron desde el bloque oficialista. La discusión ya está sobre la mesa. Resta saber si la Legislatura provincial avanzará con rapidez. En tiempos donde la violencia narco y el crimen organizado ocupan cada vez más titulares, Entre Ríos deberá decidir si acompaña con hechos —y no solo con palabras— una lucha que, según los propios legisladores, ya no puede postergarse. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por