Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Denuncian que la industria química está convenciendo a la UE para relajar los controles de sustancias tóxicas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 25/04/2025 08:18

    La Oficina Europea de Medio Ambiente (EBB, en inglés) ha lanzado la voz de alarma sobre los planes de la Comisión Europea para ‘descafeinar’ considerablemente el principal reglamento de la UE que regula la producción y comercialización de sustancias químicas sintéticas, el REACH. Según EBB, una entidad que reúne a más de 150 organizaciones ambientales de toda Europa, “se corre el riesgo de echar por tierra dos décadas de progreso en la protección de las personas y la naturaleza frente a las sustancias tóxicas”. El pasado 3 de abril, la Comisión presentó una propuesta de modificación de este reglamento a los representantes de los Estados miembros de la UE con el objeto de «simplificar» la legislación química de la UE. Sin embargo, el proyecto de reforma “introduciría más burocracia, retrasaría la actuación sobre sustancias peligrosas y reflejaría fielmente las demandas del lobby de la industria química”, señala la EBB en un comunicado. La Comisión Europea está reformando el reglamento REACH / Agencias Dolores Romano, responsable de políticas sobre sustancias químicas de la Oficina Europea de Medio Ambiente, declaró: «La propuesta de la Comisión no sólo llega con mucho retraso tras décadas de inacción, sino que también es insuficiente y va en la dirección equivocada. La ciencia sobre los daños químicos ha sido clara durante décadas. En lugar de cumplir finalmente lo prometido en REACH, la Comisión propone ahora cambios que priorizan la conveniencia de la industria sobre la seguridad pública. Se trata de una contradicción profundamente preocupante». La reciente aprobación por parte de la Comisión Europea de la Declaración de Amberes, un documento respaldado por las industrias más contaminantes de Europa, es una señal que ha inquietado a conservacionistas y expertos, pues entienden que se priorizan los intereses económicos sobre la Estrategia de Sustancias Químicas para la Sostenibilidad del Pacto Verde Europeo de la UE. La industria química presiona para relajar controles, denuncia la EBB / Agencias "La Comisión parece dispuesta a sacrificar la salud pública a largo plazo por beneficios económicos a corto plazo y la reducción de los costes de cumplimiento para los productores de sustancias químicas", añadió Romano. Menos regulación, más exenciones Entre las propuestas clave del Consejo Europeo de la Industria Química (CEFIC), compartidas por la Comisión, destaca la flexibilización de las normas para sustancias químicas altamente peligrosas: el CEFIC propone "limitar el uso del sistema de autorización [es decir, el sistema regulatorio]" y crear más exenciones. En la práctica, esto significa que se eliminarían gradualmente menos sustancias nocivas, mientras que más empresas podrían seguir utilizándolas, un cambio que ya se refleja en el borrador de la Comisión. Además, la Comisión estaría dando marcha atrás en sus compromisos de la Estrategia Química para la Sostenibilidad (ECS) del Pacto Verde, incluyendo la renuncia a eliminar gradualmente las sustancias más peligrosas en los productos de uso diario. Ese compromiso “se está diluyendo”, según el comunicado. “En lugar de reforzar el proceso acelerado de restricción previsto en el articulado, la Comisión parece dispuesta a ralentizarlo, en línea con las exigencias del CEFIC”, añade. Si bien la Comisión ha prometido que la simplificación no se producirá a expensas de la seguridad, “su orientación actual sugiere que está cediendo a la presión de las industrias contaminantes en nombre del crecimiento económico. Irónicamente, tanto el CEFIC como la Comisión hablan de reducir la complejidad, pero sus propuestas probablemente incrementarían la burocracia y retrasarían protecciones esenciales”, denuncia la EBB.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por