25/04/2025 16:20
25/04/2025 16:19
25/04/2025 16:19
25/04/2025 16:19
25/04/2025 16:18
25/04/2025 16:18
25/04/2025 16:17
25/04/2025 16:17
25/04/2025 16:17
25/04/2025 16:16
» Diario Cordoba
Fecha: 25/04/2025 08:09
Hasta 5.118 personas se han inscrito en Córdoba a los exámenes de la Oferta de Empleo Público del Servicio Andaluz de Salud, que comienzan este sábado con la realización de pruebas para la categoría de celador y celador conductor. De estas, 3.995 tratarán de hacerse con un puesto de celador; 1.087, harán lo propio para ser celador conductor; y 36 se han apuntado en el apartado de discapacidad. Los exámenes se realizarán simultáneamente en 45 sedes distribuidas en todas las provincias andaluzas. Un total de 40.993 personas se han inscrito para participar en estos primeros exámenes. En total, para todas las categorías de la Oferta de Empleo Público se prevé que puedan inscribirse cerca de 182.000 candidatos. La nueva oferta responde no solo a la tasa de reposición, sino que se enmarca dentro de las medidas para la reducción de la temporalidad contemplando plazas de nueva creación desde el mismo momento de su reconocimiento como la previsión de jubilaciones por edad que se producirán durante la resolución del proceso. Esta suma las convocatorias correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024, que contemplan un total de 21.953 plazas. Para los exámenes de este sábado hay un total de 1.866 plazas entre celador-conductor y celador, incluida la convocatoria para personas con discapacidad intelectual. La nueva Oferta de Empleo Público reserva el 10% de las plazas para personas con discapacidad, con la siguiente distribución: 7% para ser cubierto por personas que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%; 2% para personas que acrediten discapacidad intelectual y 1% para personas con enfermedad mental. En el caso de no cubrirse, se acumularán a posteriores ofertas hasta un límite del 10% de las plazas no cubiertas y las plazas restantes se acumularán al cupo general libre en las respectivas convocatorias de acceso libre o promoción. En esta fase de oposición, la prueba constará de un cuestionario teórico-práctico de 50 preguntas tipo test -más 3 de reserva- con cuatro respuestas alternativas, adecuado a las funciones propias de la categoría a la que se aspira y relacionado con el programa de materias. La duración máxima para la realización de la prueba es de una hora y treinta minutos. En la convocatoria para personas con discapacidad intelectual la prueba consistirá en un cuestionario teórico práctico de 25 preguntas con tres posibles respuestas alternativas. El resto de exámenes Tras los exámenes de este sábado, las siguientes pruebas continuarán el 17 de mayo con exámenes para enfermería en sus distintas especialidades, fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales. El 7 de junio están programadas las pruebas para técnicos especialistas en diversas áreas sanitarias, incluyendo anatomía patológica, laboratorio y radiodiagnóstico, así como técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y farmacia. El 28 de junio se celebrarán los exámenes para personal administrativo y técnicos de función administrativa en distintas especialidades. Las pruebas para facultativos especialistas de área (FEA) y médicos de familia están previstas para el 20 de septiembre y el 4 de octubre, mientras que el 18 de octubre se realizarán los exámenes para personal de mantenimiento, oficios y servicios generales.
Ver noticia original