25/04/2025 09:48
25/04/2025 09:48
25/04/2025 09:48
25/04/2025 09:48
25/04/2025 09:47
25/04/2025 09:46
25/04/2025 09:46
25/04/2025 09:45
25/04/2025 09:45
25/04/2025 09:45
» Diario Cordoba
Fecha: 25/04/2025 04:00
Si se pasea este jueves por Córdoba es probable que se encuentre con grupos de varios jóvenes alumnos corriendo de un lado a otro, con un mapa e intentando resolver problemas matemáticos escondidos en diversos elementos urbanos. Es la Yincana Matemática por Córdoba, un evento que celebra su vigésima octava edición este año y que reúne al menos a 850 participantes de casi 40 centros educativos de la capital y su provincia. Coordinada por Lorenzo Martín Hidalgo (del IES Alhaken II) y Juan Carlos Román Vázquez (del IES Galileo Galilei), la Yincana busca promover el disfrute de las matemáticas entre el alumnado e intentar demostrar cómo están inmersas en un contexto real diario y cómo esa realidad se puede descubrir de una forma lúdica y divertida pero, además, promueve el trabajo en equipo y la organización, cualidades que a veces pesan incluso más que las matemáticas para hacerse con alguno de los premios de la cita. Se organizan en equipos de cuatro personas y recorren las calles del centro histórico de la ciudad buscando los datos que necesitan para resolver los ejercicios propuestos. Para ello disponen de cinco horas. Han comenzando en la plaza de La Corredera y cierran en el Centro de Educación Vial. Eso sí, conocer los ganadores tomará más tiempo. Un equipo de 20 profesores recibe los problemas resueltos y se encarga de corregirlos y volcar esos datos. Los alumnos de la provincia tienen un premio diferenciado por la dificultad que supone moverse por la capital sin, en muchos casos, conocer del todo sus calles. La Yincana Matemática toma el centro histórico de Córdoba / VÍCTOR CASTRO Una actividad lúdica Los alumnos "se lo pasan muy bien", comenta Román Vázquez, que explica que la actividad se empieza a organizar desde noviembre. "El alumno siempre quiere participar y pregunta todos los años, nosotros recomendamos que el primer año aprendan, se diviertan y se organicen para ganar otros años". El profesor asegura que buscan "que conozcan Córdoba a través de las matemáticas, que sepan organizarse y trabajar en equipo, porque no siempre gana el que más matemática sabe, quizás organizarse tiene más ventajas". Eso es, sin duda, un aprendizaje para la vida. Los premios a quienes mejor resuelvan los problemas se entregarán en el Real Jardín Botánico el 5 de junio. Además de los 20 premios para la categoría general, se han incluido otros 10 específicos de ESO y otro más para al equipo mejor clasificado de los centros que vienen de los pueblos de la provincia. La Yincana Matemática por Córdoba, que se ha celebrado desde el curso 1995-1996 todos los años salvo las ediciones de 2020 y 2021 por la pandemia, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Córdoba, el Patronato de Turismo, la Fundación CajaSur, el Real Jardín Botánico, el instituto de arte Dionisio Ortiz, la Universidad de Córdoba y empresas como Deza y Fruterías Valverde.
Ver noticia original