Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuba excarcela al preso político Ernesto Borges tras 27 años de cárcel política

    » Corrienteshoy

    Fecha: 25/04/2025 03:00

    Cuba excarcela al preso político Ernesto Borges tras 27 años de cárcel política El prisionero político cubano Ernesto Borges Pérez fue excarcelado este jueves tras 27 años de prisión . En conversación telefónica con ABC, el conocido como «el preso de Castro» y uno de los prisioneros políticos cubanos que más años llevaba en prisión, declaró que estaba «muy feliz», junto a su familia. «Voy a tomarme unos días para estar con mi padre, mi hermano y el resto de la familia. Este es un momento muy especial después de tantos años separados y de sufrimiento. Luego trataré de hacerme los documentos oficiales de identidad (carné y pasaporte) porque quiero intentar salir de Cuba lo antes posible. Aunque esté fuera de prisión, Cuba no es un país seguro para mí », afirmó en relación a las amenazas de la Seguridad del Estado.Borges explicó igualmente que necesita revisar su estado de salud pues hace varios años padece de cataratas y tiene una hernia inguinal, padecimientos que requieren procesos quirúrgicos a los cuales teme someterse en Cuba por el riesgo para su vida. Asimismo, ansía reunirse con su hija en los Estados Unidos, la cual apenas tenía cuatro años de edad cuando su padre fue encarcelado y a la cual no ha podido abrazar en décadas. Con apenas 32 años de edad, Ernesto Borges fue arrestado en 1998 cuando era un joven capitán de la Dirección de Contrainteligencia del Ministerio del Interior (MININT). En declaraciones a la prensa reconoció que se disponía a entregar a funcionarios de la entonces Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana un listado de 26 espías cubanos que la Seguridad del Estado ingresaría en territorio estadounidense y varios países de la OTAN. Fue acusado de espionaje en grado de tentativa; primero fue condenado a pena de muerte, pero esta luego fue conmutada por 30 años de privación de libertad. Según las leyes militares cubanas , debía cumplir solo una tercera parte de la condena (10 años). En 2012, cuando ya llevaba 14 años preso, y ante la negativa del régimen de liberarlo, inició una huelga de hambre que solo abandonó cuando el cardenal Jaime Ortega Alamino le comunicó que intercedería por él ante Raúl Castro. Sin embargo, la respuesta de Castro fue que los exmilitares presos eran un caso de él. Con 59 años de edad actualmente, Ernesto Borges ha permanecido casi la mitad de su vida en prisión, sometido a torturas físicas y psicológicas. Durante los primeros 10 años de encarcelamiento, estuvo en celdas semioscuras, semitapiadas y con poca ventilación. En 2020, cuando su madre, Santa Ivonne Pérez, falleció, Borges fue conducido a la funeraria por varios oficiales de la Seguridad del Estado, esposado de manos y pies, como si fuera un reo sumamente peligroso. Poco después del fallecimiento de su madre, fue trasladado a un régimen de menor severidad en la prisión conocida como Combinado del Este, en La Habana. Luego, recibió el primer pase carcelario para visitar a su familia, aunque bajo la amenaza de que, si daba declaraciones a la prensa, sería enviado nuevamente a un sistema de mayor severidad, lo cual significaría quitarle las visitas a su familia. En julio de 2021, como castigo por denunciar un brote de COVID-19 en la prisión, las autoridades carcelarias volvieron a ubicarlo en un régimen de mayor severidad. El 17 de julio próximo, Borges cumpliría 27 años de encarcelamiento.«Me hicieron cumplir hasta el último día, pero ya estoy libre. Agradezco a todos los que me han apoyado a lo largo de estos años tan difíciles», concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por