25/04/2025 08:42
25/04/2025 08:41
25/04/2025 08:41
25/04/2025 08:40
25/04/2025 08:38
25/04/2025 08:37
25/04/2025 08:36
25/04/2025 08:35
25/04/2025 08:33
25/04/2025 08:32
» Elterritorio
Fecha: 25/04/2025 02:20
Los datos reflejan desigualdades estructurales en el acceso a servicios básicos, la calidad de los materiales de construcción, y las condiciones de hacinamiento y saneamiento. jueves 24 de abril de 2025 | 23:00hs. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó este jueves los resultados del Indicador de Condiciones de Vida de los Hogares correspondientes al segundo semestre de 2024, un informe que permite trazar un mapa detallado de la situación habitacional y de infraestructura de los argentinos en 31 aglomerados urbanos del país. Los datos, relevados en 10,2 millones de hogares que albergan a 29,8 millones de personas, reflejan desigualdades estructurales en el acceso a servicios básicos, la calidad de los materiales de construcción, y las condiciones de hacinamiento y saneamiento. Propiedad y calidad habitacional Según el informe, el 60% de los hogares son propietarios tanto de la vivienda como del terreno, mientras que un 6,5% solo posee la vivienda. Por otro lado, el 22% reside en condición de inquilino. Respecto a la calidad de las construcciones, el 81,4% de los hogares habita viviendas con materiales considerados de calidad suficiente. Sin embargo, un 6,5% vive en casas construidas con materiales de calidad insuficiente y un 12,1% lo hace en viviendas parcialmente inadecuadas. Servicios esenciales: una deuda pendiente Un dato alarmante del informe es que el 51% de la población no cuenta con los tres servicios básicos esenciales para una adecuada calidad de vida: agua corriente, gas natural y desagües cloacales. En detalle: -El 10,9% no tiene acceso a agua corriente. -El 38% carece de gas natural. -El 30,7% no dispone de cloacas. Además, se registró que 1,9 millones de personas viven cerca de basurales y 3 millones habitan en zonas inundables, dos factores que afectan directamente a la salud y la seguridad ambiental de esas comunidades. El informe también midió las condiciones de hacinamiento. El 97,8% de los hogares no presenta hacinamiento crítico, aunque el 2,2% restante —unas 1,2 millones de personas— vive en condiciones severas, es decir, más de tres personas por cuarto. En cuanto al acceso a saneamiento adecuado —que contempla factores como el tipo de baño, su ubicación, exclusividad y sistema de desagüe— el 87,2% de los hogares cumple con los requisitos mínimos. No obstante, el 12,8% de los hogares, que alojan al 15,4% de la población, todavía no cuenta con condiciones sanitarias adecuadas.
Ver noticia original