25/04/2025 17:25
25/04/2025 17:25
25/04/2025 17:25
25/04/2025 17:25
25/04/2025 17:25
25/04/2025 17:25
25/04/2025 17:25
25/04/2025 17:25
25/04/2025 17:25
25/04/2025 17:25
Parana » Bicameral
Fecha: 25/04/2025 08:35
La ley que reformará nuevamente el Consejo de la Magistratura no obtendrá sanción en el corto plazo, tal como tenía previsto el oficialismo, y su tratamiento en el recinto podría dilatarse algunas semanas más. La iniciativa formó parte del orden del día de la sesión desarrollada este jueves, donde el homenaje al papa Francisco fue el tema excluyente, pero no será parte del temario de la sesión que tendrá lugar el próximo martes. “No se va a tratar en la próxima sesión. Probablemente sea en mayo“, confirmaron a Bicameral fuentes del bloque oficialista. De acuerdo a los movimientos del expediente que contiene el proyecto, en la sesión de este jueves se dispuso su retorno a la Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, algo que se concretó este viernes. La iniciativa había salido con dictamen el pasado 8 de abril, pero en esa ocasión el peronismo se mostró crítico y no acompañó. En off, desde la oposición salieron a acusar al frigerismo de no cumplir con acuerdos que se habían trazado en los debates previos. Aseguraron que había puntos acordados con la bancada mayoritaria que finalmente se habían desestimado en el articulado final. Todo eso fue ratificado, en declaraciones radiales, por la jefa de la bancada, Laura Stratta: “Nos encontramos con que aquellas modificaciones que acordamos, que no solamente las hicimos nosotros, sino también los representantes de La Libertad Avanza, habían sido cambiadas a pedido del poder Ejecutivo”. El diputado provincial oficialista Jorge Maier fue entonces el encargado de contestarle: “Stratta falta a la verdad, pretendiendo subestimar la inteligencia de los entrerrianos”, dijo. En ese sentido, aseguró que sí hubo debate y contrapuso el tratamiento actual de la reforma con aquella que impulsó Gustavo Bordet en 2022, cuando la actual diputada era vicegobernadora. Con el proyecto nuevamente en comisión, tal vez para el oficialismo sea posible explorar algún tipo de acercamiento con el bloque Más para Entre Ríos. El proyecto La ley que regula el Consejo de la Magistratura fue modificada en 2022, durante el gobierno de Gustavo Bordet. Allí se destacaron algunos cambios como la inclusión de miembros de las universidades entrerrianas Uader y UNER, como así también la perspectiva de género. Sin embargo, desde la entonces oposición, actual oficialismo, se mostraron muy críticos y votaron en contra. En los fundamentos del proyecto que envió ahora el Poder Ejecutivo, se sostiene que la “última reforma legal que ha merecido dicho organismo, ha generado una serie de inconvenientes de funcionamiento, que deben subsanarse para asegurar la función constitucional asignada”. La nueva norma, señalan, “no hace más que profundizar las demoras que ya se verificaban con anterioridad a la sanción de la reforma”. El nuevo proyecto, al cual accedió Bicameral, consagra el reconocimiento a la Uader, mediante la incorporación de académicos de esa casa de estudios, pero también promueve “participación de las universidades, tanto públicas como privadas, que forman a los profesionales del derecho en nuestra región”. Se habla así de tres docentes que formarán parte del organismo: uno de Uader, uno de universidades privadas y otro “perteneciente al plantel docente de carreras de abogacía de Universidades Públicas de la Región”. Aquí se abre un interrogante respecto a la UNER, que sería desplazada por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), que sí tiene carrera pública de abogacía.
Ver noticia original