Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 25/04/2025 08:27

    Uno por uno: fiscales expusieron hechos y rol de cada imputado por los «contratos truchos» – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/04/2025 08:26

    Segura asume el miércoles 30 como nuevo titular de la AJER – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/04/2025 08:26

    La Justicia aprobó los modelos de Boleta Única de Papel que se usarán en las elecciones nacionales – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/04/2025 08:26

    Será este sábado: Córdoba, capital del software libre

    Comercio y Justicia
  • 25/04/2025 08:25

    El dólar volvió a subir y el Presidente habló de “aprender a flotar”

    Comercio y Justicia
  • 25/04/2025 08:24

    “Que me traiga la factura”, le respondió el Presidente a Mauricio Macri por sus dichos de los dirigentes del PRO “comprados” por el Gobierno – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/04/2025 08:23

    Se lanzó el programa municipal «Concordia por la Patria» – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/04/2025 08:22

    Alcances de la Ordenanza vigente que regula el sistema privado de Transporte de Pasajeros – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 25/04/2025 08:22

    EGGER fortalece sus vínculos globales con una visita internacional desde Austria

    Despertar Entrerriano
  • 25/04/2025 08:22

    Entre Ríos da el primer paso hacia la adhesión a la Ley Antimafias: “No se trata de discursos, se trata de actuar”

    Despertar Entrerriano
  • Las escuelas entrerrianas se encuentran por encima del promedio nacional en términos de rendimiento académico

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 25/04/2025 01:38

    El clima escolar, la formación y antigüedad del director, las horas de clase y la formación docente son factores que se asocian con mejores desempeños de los estudiantes, tanto en escuelas estatales como privadas. Si bien el rendimiento escolar se ve fuertemente influenciado por las condiciones sociales, los datos muestran que las escuelas pueden actuar sobre ciertas variables para mejorar los aprendizajes de sus alumnos, incluso en contextos desfavorables. Los hallazgos surgen del informe “El nivel socioeconómico no lo define todo: el rol de las escuelas en el rendimiento”, del Observatorio de Argentinos por la Educación. A partir de los resultados de la evaluación Aprender 2023 de primaria y del Relevamiento Anual 2023 de la Secretaría de Educación de la Nación, el informe analiza cuánto influyen las condiciones sociales en el rendimiento académico de las escuelas, pero también indaga en el impacto de variables propias de la escuela y del aula, como el clima escolar, la formación docente y el tiempo de clase. Es sabido que el rendimiento escolar se ve muy influenciado por factores previos al ingreso de los alumnos a la escuela, como el nivel socioeconómico, la educación de la madre, la presencia de libros en el hogar o la asistencia a la sala de 3 años. Estos dos últimos factores pueden y deben ser estimulados desde políticas públicas focalizadas y también reforzados desde cada familia. A partir de estas condiciones iniciales, los autores del informe estimaron un rendimiento “esperado” para cada escuela y lo compararon con el rendimiento real. Encontraron que, a nivel nacional, el 35% de las escuelas supera lo esperado según el contexto de sus estudiantes, lo que demuestra que es posible lograr buenos resultados incluso en condiciones desfavorables. En tanto, un 39% de las escuelas rinde por debajo de lo esperado en función de su contexto social. En este sentido, se destacan positivamente las provincias de Neuquén (41%), Chubut (40%), Entre Ríos (38%) y Mendoza (38%): son las que tienen las mayores proporciones de escuelas que rinden por encima de lo esperado. En cambio, Formosa (59%), Corrientes, Santiago del Estero y Misiones (53%) concentran la mayor cantidad de escuelas con desempeños por debajo de lo esperable según el contexto. Los datos muestran que el rendimiento escolar no está completamente determinado por el origen social de los estudiantes: aunque existe una relación positiva entre el nivel socioeconómico y los resultados académicos, hay escuelas que logran desempeños destacados incluso en entornos desfavorables. Si bien las condiciones familiares de origen influyen fuertemente en el rendimiento escolar, lo que ocurre dentro de las escuelas también es determinante. Entre estos factores institucionales, los más relevantes son el clima escolar, la formación y antigüedad del director, la cantidad de horas de clase y la formación docente: todas estas variables se asocian positivamente con mejores desempeños. El informe también indaga en los factores que distinguen a las escuelas que obtienen buenos resultados en contextos muy vulnerables. Entre las escuelas del cuartil más bajo de nivel socioeconómico (es decir, las que atienden a estudiantes provenientes de los hogares más pobres), hay cuatro factores que marcan una diferencia clara en el rendimiento académico: la antigüedad del director, el clima escolar, la formación docente y las horas de clase. Los resultados muestran que las escuelas tienen márgenes de acción para promover mejores aprendizajes, incluso en contextos adversos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por