Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Luna sonriente en el cielo ¿Cuándo y cómo verlo?

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 25/04/2025 00:40

    El cielo nocturno regalará un fenómeno astronómico singular durante el atardecer del jueves y la madrugada del viernes, cuando la Luna se alinee con los planetas Venus y Saturno, formando una figura que evocará una sonrisa en el firmamento. Esta rara disposición, conocida como Luna Sonriente, podrá observarse sin necesidad de instrumentos especiales. La denominada “Luna Sonriente” se produce cuando el satélite natural de la Tierra, en su fase menguante, se ubica en una alineación visual con Venus y Saturno, dos de los cuerpos más brillantes del sistema solar. Esta configuración genera una forma que muchos comparan con un rostro sonriente, aunque el efecto no es perfecto y varía según la perspectiva geográfica. La conjunción se produce a 48 horas de la fase de Luna Nueva —que ocurrirá el 27 de abril—, y durante este tiempo será posible apreciar también el lado oscuro de la Luna, ligeramente iluminado por la luz reflejada desde la Tierra. Este contraste acentúa el efecto visual del fenómeno. Cómo y cuándo observar la “Luna Sonriente” El fenómeno será visible desde ambos hemisferios y alcanzará su mejor visibilidad al atardecer del jueves, extendiéndose durante la noche hasta el amanecer del viernes, siempre que el cielo esté despejado. Los especialistas recomiendan: – Buscar un lugar con horizonte abierto hacia el oeste – Elegir un sitio alejado de la contaminación lumínica – Observar durante el crepúsculo, cuando Venus y Saturno se destaquen con mayor claridad Venus aparecerá primero, como un punto brillante al oeste, seguido por Saturno, que completará la figura de “ojos” de la sonrisa. La Luna, ubicada por debajo, cerrará la imagen con su característico arco curvado. Otros astros en escena Aunque no serán visibles a simple vista, también participarán de la alineación otros dos planetas: Mercurio, que seguirá la trayectoria de la Luna en el horizonte, y Neptuno, ubicado entre esta y Saturno. Además, abril ofrece otros atractivos astronómicos como la lluvia de meteoros Líridas —con pico de actividad el 22— y la Luna llena del 13 de abril, popularmente conocida como “Luna rosa”. LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por