Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Río Grande potencia la industria de alimentos procesados, a buen precio y de calidad

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 24/04/2025 23:45

    Alianza productiva entre el Municipio y la UNLP. El secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, visitó la Planta PAIS y el Mercado Bonaerense de Ensenada para incorporar a nivel local tecnologías de deshidratado, laboratorios de calidad y modelos de comercialización de alimentos a precios accesibles. En un nuevo paso para robustecer la vinculación entre el Municipio de Río Grande y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, recorrió esta semana la Planta de Alimentos para la Integración Social (PAIS) y el Mercado Bonaerense Fijo de Ensenada, con el objetivo de importar a Tierra del Fuego soluciones inclusivas y sostenibles para el sector alimentario. En la sede platense de la UNLP, Armas conoció el sistema de deshidratación de vegetales, que permite elaborar hasta 150.000 raciones diarias de mezclas y guisos nutritivos sin perder sus cualidades originales. Además del taller de secado, la Planta PAIS cuenta con un laboratorio de control de calidad que supervisa materias primas, producto final y efluentes; y campos experimentales, donde se cultivan verduras propias y se articula con el cordón frutihortícola local. “Valoramos profundamente la posibilidad de intercambiar experiencias con la Universidad Pública”, destacó Armas. “Ver de cerca cómo siembran, cosechan y procesan, y cómo ese proceso genera alimentos de alto valor nutricional y larga vida útil, nos inspira a replicarlo en Río Grande para reducir desperdicios y potenciar nuestra producción”. El funcionario adelantó que el Municipio avanzará en un convenio específico con la Secretaría de Producción de la UNLP para adaptar el modelo de PAIS a la realidad fueguina y promover cadenas de valor que incluyan a pequeños productores locales. En su paso por Ensenada, Armas visitó el Mercado Bonaerense Fijo, una manzana que agrupa productores hortícolas, cooperativas y comercios, y brinda a la comunidad acceso a alimentos regionales a precios justos. El espacio forma parte de la política de mercados bonaerenses del Ministerio de Desarrollo Agrario provincial y funciona en estrecha alianza con el municipio local. “Mercados Bonaerenses es un ejemplo de cómo articular lo público, lo cooperativo y lo productivo para acercar el campo a la mesa sin intermediarios caros”, señaló Armas. “Hoy cuentan con 10 mercados fijos; nosotros queremos pensar en un dispositivo similar en Río Grande que fortalezca la comercialización y garantice precios accesibles”. En síntesis, la experiencia bonaerense y las innovaciones de la PAIS servirán de base para un plan de desarrollo alimentario que apunta a: • Reducir pérdidas: aprovechando excedentes hortícolas mediante deshidratado y elaboración de productos de larga duración. • Agregar valor: transformando materia prima local en mezclas, guisos y conservas de alto nivel nutricional. • Mejorar el acceso: impulsando ferias y mercados de productores donde los vecinos puedan comprar directo a precios justos. • Generar empleo: creando nuevas oportunidades para emprendedores rurales y articular cadenas de valor inclusivas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por