24/04/2025 22:37
24/04/2025 22:36
24/04/2025 22:36
24/04/2025 22:36
24/04/2025 22:35
24/04/2025 22:35
24/04/2025 22:34
24/04/2025 22:34
24/04/2025 22:33
24/04/2025 22:33
Concordia » Hora Digital
Fecha: 24/04/2025 16:22
Alerta en Gualeguaychú por reducción del 50% en la capacidad de formación de la Risamc y posible cierre de residencias a nivel nacional. Integrantes de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria (Risamc) del Hospital Centenario de Gualeguaychú expresaron su preocupación ante los recortes aplicados en las residencias de salud mental a nivel nacional. Se advierte que este año el ingreso de nuevos residentes se ha reducido en un 50% en comparación con el año anterior, excluyendo disciplinas como Terapia Ocupacional, Enfermería y Comunicación Social. Los residentes reportan un aumento de cuadros psicopatológicos graves en edades cada vez más tempranas, sumado a la dificultad de satisfacer la creciente demanda con menos profesionales en formación. Se señala un incremento de urgencias subjetivas en las guardias, como ataques de ansiedad, depresión e intentos de suicidio. La Risamc, creada en 2017 como política pública de formación de posgrado bajo la dirección de la médica psiquiatra Yamila Horane, cuenta actualmente con 24 residentes en Gualeguaychú. Este programa implica cuatro años de formación interdisciplinaria, intersectorial y comunitaria, con prácticas en distintos dispositivos de salud mental, centros de atención primaria, juzgados y espacios comunitarios. En 2024, la Risamc del Centenario ofreció 12 cupos para médicos, psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, un enfermero y un comunicador social. Sin embargo, este año se limita a 6 cargos, reduciendo a la mitad las oportunidades de acceso. Se alerta sobre el riesgo de cierre de sedes en hospitales públicos si continúa esta tendencia. Los residentes cuestionan el compromiso del Gobierno de Entre Ríos de mantener las sedes en Paraná, Concordia y Gualeguaychú, indicando que el recorte afecta la calidad y diversidad de la formación. La Risamc se rige por los principios de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, que plantea un abordaje integral y respetuoso de los derechos humanos en el ámbito de la salud mental. Finalmente, se destaca que, aunque los dispositivos asistenciales podrían seguir funcionando con personal permanente, la pérdida del enfoque interdisciplinario de la Risamc representaría un retroceso en los modelos de atención. Se enfatiza la importancia de mantener estrategias participativas, territoriales y comunitarias para garantizar una atención integral en salud mental.
Ver noticia original