Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • DID25: Córdoba celebra a lo grande el Día de la Danza con La Normal y su 'Travesía del cuerpo'

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/04/2025 08:59

    Córdoba celebrará a lo grandes desde este jueves y hasta el sábado el Día Internacional de la Danza (DID25) de la mano de La Normal Centro Coreográfico, que ofrecerá una potente y cuidada programación artística, pedagógica y festiva. En esta primera edición, el director de La Normal, Antonio Ruz, propone el diálogo de la creación contemporánea en el campo de la danza con el espacio urbano. Para ello, el centro desplegará una decena de propuestas escénicas, talleres y acciones participativas en distintos enclaves como el C3A, el Palacio de Viana, la Posada del Potro, la iglesia de la Magdalena y la Diputación de Córdoba. Todo ello, bajo el enunciado de Travesía del cuerpo, que servirá de hilo conductor a través de los distintos espacios patrimoniales. Jueves 25 Este viaje dará comienzo este jueves 25 a las 19.00 horas en la librería Ostin Macho con la presentación del libro 10 Mujeres que pusieron a bailar al mundo, con la escritora Mercedes López Caballero y la gestora cultural Jemima Cano. Viernes 26, empieza la travesía El viernes 26, empezará el grueso de la programación dancística. Desde las 9.30 a las 13.00 horas, se desarrollará el taller escolar 10 Mujeres que pusieron a bailar al mundo, impartido por Jemima Cano, en el CEIP San Juan de la Cruz (actividad exclusiva para alumnado). De 16.00 a 18.00 horas, tendrá lugar la primera sesión de Escuela espectadores con Mercedes López Caballero en el Centro de Creación Contemporánea C3A. Arrancará así esa travesía dancística con una serie de piezas cortas que ensamblarán un camino por espacios emblemáticos de la ciudad. A las 18.00 horas, Lucía Montes y Mado Dallery interpretarán también en el C3A la pieza In-Side y a las 18.30, Carlos Carvento, mostrará Añil en el patio de la Posada del Potro. A las 19.00 horas, será el turno de Alicia Narejos con Del cuarto cuerpo o de una especie de contracuerpo, que se verá en el patio exterior de la Delegación territorial de Turismo, Cultura y Deporte, frente al Ayuntamiento. La danza continuará su recorrido en los Jardines del Huerto de Orive a las 19.30 horas de la mano de Manuel Martín con El país más pequeño. Colectivo La Ballesta. / CÓRDOBA A las 20.00 horas, Julián Lázaro dará vida a Prosaico en el patio del Palacio de Orive y a las 20.30 horas, Begoña Quiñones y Verónica Garzón ocuparán el patio de las columnas del Palacio de Viana para mostrar El palacio, una pieza de 20 minutos. La travesía continúa en la iglesia de la Magdalena a las 21.00 horas con Carmen Fumero y Una ida al canto y concluirá a las 21.30 horas en el patio del centro social Luciana Centeno con BAH Festival y una acción participativa. Sábado 26, compañías residentes y Antonio Ruz El sábado, el recorrido dará comienzo a las 10 de la mañana en la Casa de la Juventud con una clase magistral de Antonio Ruz que ya ha agotado todas las localidades. Por la tarde, entre las 16.00 y las 18.00 horas, se celebrará la segunda sesión de Escuela de espectadores con Mercedes López Caballero en el Kiosko Joven. A partir de las 18.00 horas, empezará la Travesía del cuerpo de las compañías residentes en La Normal Centro Coreográfico 2024 con el siguiente recorrido. El Kiosko Joven acogerá al Colectivo La Ballesta a las 18.00 horas con Primera persona del plural, una pieza corta que dará paso a continuación, a las 18.15 horas, a La Decadencia con Las propietarias. A las 18.40 horas, la danza se traslada a la biblioteca Grupo Cántico, en el graderío exterior, donde se presentará Danzas blancas, obra de Helena Martos. Pieza de Helen Martos. / María Guerra Por último, a las 19.30 horas, la compañía Antonio Ruz con alumnos del Conservatorio Profesional de Danza pondrán en pie la pieza de gran formato que lleva el título de Solaz, de 45 minutos en el patio blanco de la Diputación de Córdoba, que tendrá como colofón una fiesta amenizada por dj Aire. Toda la programación es gratuita y abierta al público hasta completar aforo. La Normal Centro Coreográfico Córdoba es un proyecto dirigido por el coreógrafo cordobés Antonio Ruz, Premio Nacional de Danza, que cuenta con la colaboración de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación de Córdoba y la Fundación Cajasur. Co-organiza la muestra la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba, co-produce VERBO Servicios Culturales y tiene el apoyo de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, la librería/galería Ostin Macho, el Centro SocioCultural Luciana Centeno, CEIP San Juan de la Cruz y la Asociación Andaluza de Profesionales de la Danza (PAD).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por