24/04/2025 10:33
24/04/2025 10:32
24/04/2025 10:31
24/04/2025 10:30
24/04/2025 10:30
24/04/2025 10:30
24/04/2025 10:30
24/04/2025 10:30
24/04/2025 10:30
24/04/2025 10:30
Concordia » El Heraldo
Fecha: 24/04/2025 07:18
Siguiendo una antigua tradición, la Iglesia Católica observará nueve días consecutivos de luto, marcados por misas celebradas en sufragio por el fallecido Papa Francisco. Si bien estas celebraciones eucarísticas están abiertas a todos, cada día está previsto que participe un grupo diferente, en función de su conexión con el Santo Padre. Esta diversidad de grupos refleja tanto "la amplitud del ministerio del Pastor Supremo como la universalidad de la Iglesia de Roma" (Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, nn. 124-125). Esta tarde, tuvo lugar en el Aula Nueva del Sínodo la segunda congregación general, con la presencia de 103 cardenales. "El encuentro se abrió con la oración Veni, Sancte Spiritus, seguida de un momento de oración en sufragio del Santo Padre Francisco", indicó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede. Durante la reunión fueron instalados los cardenales que aún no han prestado juramento, según la Constitución Apostólica 'Universi Dominici Gregis'. Los cardenales presentes en Roma fijaron el calendario de cuáles de ellos celebrarán cada misa durante los Novendiales. Nueve días de sufragio El primer día de los Novendiales estará marcado por la misa exequial del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro a las 10 del sábado 26. En los próximos días, los celebrantes de las misas de Novendiales serán los siguientes (todos los horarios son hora local de Roma): Segundo día: Domingo 27 de abril, a las 10.30 en la Plaza de San Pedro. La misa será presidida por el cardenal Pietro Parolin, y el grupo estará compuesto por empleados y fieles de la Ciudad del Vaticano. Tercer día: Lunes 28 de abril, a las 17 en la Basílica de San Pedro. La misa será presidida por el cardenal Baldassare Reina, vicario general de Su Santidad para la diócesis de Roma, y el grupo será la Iglesia de Roma. Cuarto día: Martes 29 de abril, a las 17 en la Basílica de San Pedro. Los Capítulos de las Basílicas Papales serán el grupo presente en la misa presidida por el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano. Quinto día: Miércoles 30 de abril, a las 17, en la Basílica de San Pedro. El cardenal Leonardo Sandri, vicedecano del Colegio Cardenalicio, presidirá la misa, en la Capilla Papal. Sexto día: Jueves 1 de mayo, a las 17, en la Basílica de San Pedro. El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, presidirá la misa, con la asistencia de la Curia Romana. Séptimo Día: Viernes 2 de mayo, a las 17 en la Basílica de San Pedro. La misa será presidida por el cardenal Claudio Gugerotti, prefecto emérito del Dicasterio para las Iglesias Orientales, en representación de las Iglesias Orientales. Octavo Día: Sábado 3 de mayo, a las 17 en la Basílica de San Pedro. El cardenal Ángel Fernández Artime, proprefecto emérito del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, presidirá la misa, con la presencia de miembros de los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Noveno día: Domingo 4 de mayo, a las 17 en la Basílica de San Pedro. El cardenal Dominique Mamberti, protodiácono del Colegio Cardenalicio, presidirá la misa con el grupo de la Capilla Papal. Sólo los cardenales podrán concelebrar las misas dedicadas a la Capilla Papal los días 30 de abril y 4 de mayo. 20.000 personas pasaron junto al féretro que contiene el cuerpo del Papa Francisco "Según información de las autoridades, entre las 11 y las 19.30 de este miércoles, casi 20.000 fieles acudieron a rendir homenaje al Santo Padre Francisco", afirmó Matteo Bruni, portavoz del Vaticano, en una nota enviada a los periodistas. (AICA)
Ver noticia original