Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerte rechazo al proyecto de Diputados que busca reivindicar la Campaña del Desierto

    Parana » APF

    Fecha: 24/04/2025 10:30

    Representantes de comunidades indígenas de Entre Ríos salieron al cruce de la iniciativa presentada por diputados libertarios entrerrianos para reivindicar la denominada Campaña del Desierto. “Fue un genocidio, no una gesta”, denunció Héctor Senaqué Santomil, referente del pueblo Charrúa, quien advirtió que este tipo de iniciativas reavivan la violencia y el desprecio histórico hacia las culturas preexistentes. jueves 24 de abril de 2025 | 9:57hs. Diputados libertarios entrerrianos buscan reivindicar la denominada Campaña del Desierto El polémico proyecto es impulsado por el diputado libertario Roque Fleitas, también lleva la firma de Débora Todoni y tiene como objetivo que la Cámara de Diputados de Entre Ríos declare de interés legislativo el 146° aniversario de la Campaña del Desierto, iniciada el 16 de abril de 1879. “Es oportuno reivindicar el esfuerzo, la planificación y la visión estratégica de quienes llevaron adelante esta acción transformadora”, señalan los legisladores en el proyecto de resolución, al que accedió APFDigital. El referente de la comunidad Charrúa Ertiek y delegado del Consejo de Participación Indígena (CPI), Héctor Senaqué Santomil, aseveró que esta “mal llamada Campaña del Desierto” no fue una gesta civilizadora, sino que constituyó un acto de violencia sistemática para consolidar el control del Estado sobre territorios habitados ancestralmente por pueblos originarios. “Quieren poner en valor y declarar de interés legislativo una campaña genocida en la que miles de personas provenientes de pueblos originarios fueron asesinadas y esclavizadas o llevadas a un centro de detención y tortura como fue la Isla Martín García, al que llamaban depósito de indios”, afirmó Santomil. Sostuvo que “la Legislatura tendría que tener noción de esto que aconteció con nuestros pueblos originarios, que fue revelado a lo largo de los años por muchos historiadores a través de documentaciones históricas” y aseveró que “en la mal llamada Campaña del Desierto -que encabezó Julio Argentino Roca- realmente hubo un genocidio para limpiar de indios el territorio, por lo que el hecho de que hoy se quiera reivindicar esa fecha merece el total repudio de la sociedad entera”. “Tendrían que revisar un poco la historia, ya que hay leyes que nos respaldan”, enfatizó e indicó que “el artículo 33 de la Constitución Provincial adhiere al artículo 75 de la Constitución Nacional, que reconoce a los pueblos preexistentes al Estado, que son los pueblos indígenas de este país, con sus distintas culturas, formas de vida y lenguas”. Calificó como una “provocación” que se quiera reivindicar ese genocidio y advirtió: “No podemos dejarlo pasar, como se han dejado pasar otras cosas. Por ejemplo, que desde el Ministerio comandado por Luis Petri hayan puesto en marcha la operación Julio Argentino Roca para reforzar la vigilancia y control fronterizo en el norte”. “Tampoco podemos dejar pasar otras situaciones que han ocurrido, como asesinatos llevados a cabo por el Estado argentino contra miembros de comunidades, como el de Rafael Nahuel”. También mencionó “el asesinato por parte de Gendarmería nacional en Salta de un trabajador pasador de comercio de frontera, que también quedó impune” y sostuvo que son muchas las “situaciones de violencia y desalojo que se viven en otras comunidades como Tucumán, Jujuy y sur. Hay muchos hechos y se difunden poco”. Consideró que este tipo de reivindicaciones que se quieren imponer “abren la puerta para que toda esta vulneración de derechos hacia los pueblos originarios se agrave aún más”. Finalmente, Santomil adelantó: “Desde las comunidades vamos a salir a alertar sobre este tema y presentaremos un documento ante la Legislatura para que den marcha atrás con este proyecto que reivindica la mal llamada Campaña del Desierto, porque no había ningún desierto, sino que estas tierras estaban poblada por miles de nuestros ancestros que vienen habitando estos territorios desde antes que se constituyera el Estado argentino”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por