24/04/2025 16:00
24/04/2025 16:00
24/04/2025 16:00
24/04/2025 15:59
24/04/2025 15:59
24/04/2025 15:59
24/04/2025 15:58
24/04/2025 15:58
24/04/2025 15:58
24/04/2025 15:58
Parana » El Once Digital
Fecha: 24/04/2025 10:30
En el año 2015, el Carnaval de Gualeguaychú vivió una edición cargada de espiritualidad y mensaje social cuando la comparsa Ará Yeví eligió homenajear al Papa Francisco. Con el tema titulado “¡Hagamos lío mundialmente!”, inspirado en la célebre frase del Pontífice durante la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil, la agrupación recorrió la pasarela con un potente mensaje de paz, justicia y amor. La comparsa, dirigida por Rodolfo Rodríguez, presentó cuatro carrozas alegóricas que abordaban distintas facetas del Papa argentino: su llegada al Vaticano, su gusto por el tango, su fervor por San Lorenzo y su trabajo en las villas de emergencia. “Hagamos lío”: el Papa Francisco fue tema central de Ará Yeví en 2015 (foto Facebook Ará Yeví) Durante una entrevista con País en Vivo a la Mañana, por Argentinísima Satelital, Rodríguez recordó esa apuesta creativa como una de las más emotivas que realizó la comparsa. “Quisimos rendir un homenaje desde el alma a un hombre que conmueve al mundo con su sencillez y su carisma”, expresó. En su sitio web oficial, Ará Yeví explicaba el sentido profundo detrás del tema: “El hombre que, sin más armas que sus convicciones, no duda en librar batallas cotidianas contra los males enquistados que azotan a la humanidad”, señalaban, al tiempo que prometían “hacer lío” contra la guerra, la droga, la violencia, los abusos y la discriminación. Hace diez años, Ará Yeví llevó el mensaje del Papa Francisco a la pasarela (foto Facebook Ará Yeví) Cada noche, los integrantes de Ará Yeví pusieron “el cuerpo, el alma y la voz” para transmitir ese mensaje, desde la pasión carnavalera, pero con un contenido que trascendía lo festivo y se anclaba en los valores universales de paz y amor. Con música, vestuario y color, la propuesta se convirtió en un homenaje entrañable que aún es recordado por quienes lo vivieron. “El objetivo era transmitir la alegría del Sumo Pontífice y los valores de la amistad, la sencillez, la calidez humana y el amor por las cosas simples e importantes como la amistad, el fútbol o la vida de barrio”, recuerda Marcela Faiad, guía del Museo del Carnaval de Gualeguaychú. El carnaval de Gualeguaychú rindió tributo al Papa argentino (foto Facebook Ará Yeví) “Se pidió autorización al obispado para hacer una réplica del atuendo utilizado por Jorge Bergoglio al momento de asumir como sumo pontífice”, cuenta a El Entre Ríos. La confección se llevó a cabo en el taller de Ará-Yeví, bajo la dirección en el diseño y moldería de Rodolfo Rodríguez. Luis Román Figuín fue quien caracterizó a Francisco, donando luego el vestuario, que permanece exhibido en una vitrina del Museo del Carnaval como pieza destacada de su patrimonio. Con carrozas y pasión, Ará Yeví celebró al Papa Francisco (foto Facebook Ará Yeví) En el cierre, una imponente figura tallada en telgopor por el escultor Martín Naef, representaba al prelado junto a la paloma de la paz. Hoy, a casi una década de aquella presentación, la figura del Papa Francisco sigue inspirando a miles en el mundo. Y en Gualeguaychú, su recuerdo sigue brillando sobre la pasarela más emblemática del carnaval argentino.
Ver noticia original