23/04/2025 22:09
23/04/2025 22:05
23/04/2025 22:05
23/04/2025 22:04
23/04/2025 22:04
23/04/2025 22:04
23/04/2025 22:04
23/04/2025 22:04
23/04/2025 22:04
23/04/2025 22:03
» Diario Cordoba
Fecha: 23/04/2025 17:04
La extensión real de las Fiestas Aracelitanas de Lucena hasta el lunes 5, festivo local, comporta la novedad de mayor relevancia en la próxima celebración patronal de la localidad, enmarcada entre los días 2 y 5 de mayo. El Ayuntamiento, con el propósito de dotar «de más contenido» la clausura, manifestó este miércoles la concejala de Fiestas, Araceli Rodríguez, y por «petición expresa» de la Asociación de Feriantes de Córdoba, ha fijado el Día del Niño en la jornada final. Simultáneamente, la caseta municipal, en el antiguo recinto ferial, continuará funcionando el día 5, con la gestión de la Cofradía de Humillación y Servitas y la participación activa de la asociación de baile de personas mayores Ulubai, promotores de la organización de concursos de sevillanas, pasodobles y bailes populares. La churrería Virgen de Araceli brindará una merienda gratuita a este colectivo. La concejala Araceli Rodríguez prsenta la programación de las Fiestas Aracelitanas. / M. González En las últimas décadas, la dotación de atractivos y actividades a la última jornada de las Fiestas Aracelitanas ha suscitado un debate y un planteamiento de ideas constantes desde la desaparición de la histórica Batalla de Flores. Más adelante, el Ayuntamiento impulsó una exhibición de vehículos antiguos y, desde entonces, el lunes carecía de programación oficial, aparte del inicio de la novena dedicada a la Virgen de Araceli. Por la coincidencia del festivo nacional, las atracciones de feria comenzarán a funcionar el día 1 de mayo, en la víspera del inicio protocolario de las Fiestas Aracelitanas 2025, con el encendido del alumbrado extraordinario, el nombramiento de la aracelitana y el grupo de damas y el pregón, que pronunciará Rafael Ramírez Ponferrada, presentado por su hija, Clara Ramírez Baum. La Virgen de Araceli se despide este jueves de Santiago y llega al templo de San Mateo El Ayuntamiento destina unos 100.000 euros a la organización civil y lúdica de las fiestas patronales. La decoración lumínica, aún con el contrato vigente, antes de la adjudicación de la nueva licitación, se compondrá de 200.000 puntos de luz tipo led, concentrándose 90.000 unidades en la Plaza Nueva, núcleo principal de esta celebración, además de 10 pórticos y 100 arcos de luz. La edil popular sí puntualizó que la composición de esta iluminación artística «ha sido reforzada». El sábado discurrirá con la masiva ofrenda floral, acto multitudinario que convoca a miles de personas, a título particular o integrados en colectivos y entidades, y la salutación de los Campanilleros de la Aurora a la Virgen de Araceli. El Día de la Virgen El día principal, domingo 4 de mayo, festividad de la Virgen de Araceli, Aurelio García Macias, subsecretario del Dicasterio para el Culto Divino, presidirá la solemne eucaristía, desde las 12.00 horas, en el templo parroquial de San Mateo Apóstol. La Coral Lucentina y la orquesta del conservatorio Maestro Chicano Muñoz interpretarán la Misa del Campo Andaluz, obra maestra de Antonio Villa Álvarez de Sotomayor. A las 20.00 horas saldrá en procesión la Virgen de Araceli. Desde el Consistorio, en la misma línea, avanzan que se concede «aún más vistosidad» al espectáculo piromusical al regreso de la patrona a la Plaza Nueva. La configuración de los fuegos artificiales añade 30 kilos más de fuegos artificiales y cohetes, hasta alcanzar la cifra de 350 kilogramos. Además, se extiende la duración de las audiciones musicales. Música en la caseta municipal En la caseta municipal, en sucesivos días, actuarán Orquesta Cal y Canto, Serenata, Fran Doblas y Rockopop. La animación infantil se compondrá de magia, zancudos y espectáculos para menores. MANUEL GONZÁLEZ Este jueves, a las 19.45 horas, la Virgen de Araceli abandonará la iglesia de Santiago, donde concluía la romería de bajada, para desembocar en el templo de San Mateo Apóstol, antes de las Fiestas Aracelitanas. En el templo del barrio de Santiago, durante cuatro días y con horario ininterrumpido de apertura, la patrona ha concitado un flujo constante y formidable de visitas y la comunidad parroquial ha compartido numerosos actos de oración y convivencia.
Ver noticia original