23/04/2025 20:01
23/04/2025 20:01
23/04/2025 20:01
23/04/2025 20:00
23/04/2025 20:00
23/04/2025 20:00
23/04/2025 20:00
23/04/2025 20:00
23/04/2025 19:59
23/04/2025 19:59
Concordia » Diario el Sol
Fecha: 23/04/2025 12:32
“La realidad nos dice que en la liquidación de marzo no se liquidaron los aumentos comprometidos a gran parte de los docentes o, lo que es peor aún, a otra gran parte se les liquidaron los aumentos, pero les sacaron códigos vigentes de su salario”, marcó un comunicado de Agmer Federal que firma su secretaria general, María Alejandra Gómez. La forma de salvar esos errores en la liquidación de los salarios es el pago por complementaria, pero este sistema también se demora. La titular de Agmer Federal habló con el programa Puro Cuento (Radio Plaza 94.7) y punteó los temas centrales que generan preocupación entre la docencia. “La cuestión de los médicos auditores fue reglamentada en 2019, cuando se designó un médico por departamento. Pero ahora lo que está ocurriendo es la cantidad de médicos auditores que tenemos. Antes era uno por departamento: ahora hay uno por tres o cuatro departamentos. Esto genera un cuello de botella en el momento de la aprobación de las licencias médicas. El tema también es mucho más profundo: no hay medicina preventiva, hoy es más de contralor, y obviamente toda esta situación a quien perjudica es al alumno. Hay grupos de escuelas que no tienen clases porque no se puede designar un docente suplente porque no está autorizada la licencia médica del titular. No puede haber dos personas en un mismo cargo. Es así, es simple. O sea, no estamos hablando solamente de lo que le pasa al docente, y a su enfermedad, y la posibilidad de acceder a una licencia, sino también lo que genera en el aula. Esto parecería que no ha sido tenido en cuenta”, indicó. La situación se complejiza cuando advierte que la mayoría de los contactos entre los médicos auditores y a los docentes es a través de cuentas de correo electrónico. ”Entonces, estamos hablando de cargos que tendrían que cubrirse y no se pueden cubrir. Y así tenés alumnos con una semana sin clases, porque no se pueden dar clases de esa manera”, explicó. La dirigente gremial remarcó que los médicos auditores no están en el departamento y “el contacto del docente es vía correo electrónico”. Agregó que la “liquidación de salarios es un tema también bastante fuerte. Todo el tiempo hay errores. No estamos hablando de docentes que recién ingresan al sistema, que se puede dar una vez. Son errores que se dan en docentes que tienen años en el cargo. No estamos hablando de errores de un 10% o de un 5%. Estamos hablando claramente de docentes a los que no se les está pagando como corresponde sus haberes. Pasó este mes. Y no estamos hablando de descuento, estamos hablando de no pago de haberes. Esto también habla de la desidia que hay. El mes pasado la complementaria por los errores se pagó un día 29, ahora nos avisan que va a ser a partir del día 23. El año pasado hubo muchos errores que se fueron subsanando; pero ahora hay atrasos de dos meses para aquellos docentes que se jubilaron”. suma tu opinión
Ver noticia original