Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hace cinco años, un camionero se convertía en la primera víctima mortal del Covid-19 en Misiones

    » Elterritorio

    Fecha: 23/04/2025 20:00

    Hoy se cumple exactamente un lustro del primer fallecido en Misiones por esa enfermedad surgida en China a fines de 2019. Héctor Vidotto era su nombre y se desempeñaba como camionero, una de las profesiones esenciales y que no pararon en ningún momento durante la cuarentena a la que sí se sometió gran parte del país. Era oriundo de San Vicente, el cuarto caso confirmado en la provincia y había estado internado ocho días en el Hospital Samic de Oberá. El deceso se produjo ese 23 de abril de 2020 a las 21.30 y las autoridades provinciales llevaron adelante el protocolo para el traslado del cuerpo. No pudo ser despedido por sus seres queridos, porque lo indicado era evitar aglomeraciones que potenciaran los contagios. El parte médico dado a conocer por el gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Salud Pública, había informado que el fallecimiento se dio por falla multiorgánica producida por el virus. El hombre se desempeñaba en una empresa de transporte de camiones, venía desde San Pablo, Brasil y había ingresado por la Aduana de Bernardo de Irigoyen el 7 de abril. Presentó fiebre y dificultades respiratorias, cuadro que se agravó rápidamente, por lo que fue sometido a tratamiento más complejo siendo derivado a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Samic de la Capital del Monte. La esposa, de 56 años y considerada quinto caso positivo de coronavirus, permanecía en el mismo nosocomio, pero estable y una sala de aislamiento. En aquel entonces, según se relataba en las crónicas, el 16 de abril, según el protocolo, el paciente fue ubicado en el sector de aislamiento de guardia. Al día siguiente fue internado en el área de UTI. De manera que estuvo en terapia exactamente una semana hasta que la falla multiorgánica desencadenó su muerte. El camionero padecía hipertensión y obesidad, que junto con la diabetes, fueron las comorbilidades presentes en la mayoría de los pacientes que fallecieron a causa de la enfermedad. El cuadro del trabajador del volante había empeorado con el correr de los días e incluso debió ser asistido con anticoagulantes. Está comprobado, según manifestaron los especialistas en la pandemia, que el coronavirus provoca daño multisistémico, es decir, afecta a todos los órganos. Como el tiempo es relativo, cinco años parecen mucho, pero también pareciera que fue hace poco. Lo cierto es que ese es el período transcurrido en que el Covid-19 llegara al país y a la tierra colorada, y se convirtiera en un virus más de los numerosos que conviven con la humanidad. Sin embargo, hace cinco años la información no era tan precisa y tampoco existían vacunas o métodos para evitar que contraerlo resultara un verdadero peligro y riesgo para la vida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por