23/04/2025 21:11
23/04/2025 21:11
23/04/2025 21:11
23/04/2025 21:11
23/04/2025 21:11
23/04/2025 21:11
23/04/2025 21:11
23/04/2025 21:11
23/04/2025 21:11
23/04/2025 21:11
» Diario Cordoba
Fecha: 23/04/2025 14:42
Los secretarios generales de los sindicatos CCOO y UGT en Córdoba, Marina Borrego y Vicente Palomares, respectivamente, han hecho este miércoles un llamamiento a los trabajadores de la provincia para que se sumen a la manifestación del próximo 1 de Mayo bajo el lema "proteger lo conquistado, ganar futuro”, porque consideran necesario garantizar el mantenimiento de los logros obtenidos a lo largo de años de lucha sindical. Y en cuanto a Córdoba, ha insistido el líder ugetista en que hay que aprovechar el momento actual para promover el cambio de sistema productivo, tan reclamado desde siempre para diversificar la economía (en clara alusión al proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra) porque, a su juicio, estas oportunidades de desarrollo solo se dan una vez y no se pueden dejar pasar. La manifestación se pondrá en marcha el día 1, a las 11.30 de la mañana en la Glorieta de la Media Luna y concluirá en la Plaza de las Tendillas. Tanto Borrego como Palomares han pedido a los trabajadores que no se acomoden pensando que los derechos de los que ya se disfrutan durarán por siempre, asegurando que hay que seguir luchando por su mantenimiento porque "son muchas las agresiones que se reciben y las amenazas sobre ellos", no solo en España sino también en a nivel global. Jornada laboral Este año, los sindicatos tienen como especial caballo de batalla, en todo el territorio nacional, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, “por ley”, porque han matizado que aunque hay algunos convenios que ya la contemplan, actualmente se trabaja con una normativa sobre 40 horas. El objetivo es que esa jornada se establezca legal y obligatoriamente. En este sentido, Marina Borrego ha puntualizado que, además de servir para mejorar las condiciones laborales y la conciliación, puede beneficiar a colectivos de personas trabajadoras, femeninos, sobre todo, que actualmente cotizan oficialmente media jornada y que con esta reducción podrían pasar a ser considerada como jornada completa. Además, Palomares ha indicado que una vez conseguido el objetivo de las 37,5 horas, se trabajará para que en los distintos convenios se empiece a negociar con la meta de las 32 horas semanales. Otro de los asuntos que ponen sobre la mesa los sindicatos es la negociación colectiva, sobre la que aseguran que esta nueva reforma laboral le ha vuelto a dotar de la importancia que la anterior norma le quitó. A juicio de los sindicalistas, la negociación colectiva es la herramienta que tienen los trabajadores y los sindicatos para mejorar las condiciones laborales y es de vital importancia para ayudar a aquellos colectivos más precarizados y con peores salarios. Igualdad, feminismo, juventud... La igualdad, el feminismo, la salud laboral, el desempleo en los jóvenes y el problema de la vivienda, la defensa de los servicios públicos, las pensiones, la lucha contra la siniestralidad y combatir el cambio climático siguen ocupando la agenda reivindicativa de las organizaciones sindicales mayoritarias, que ven en el avance de las políticas liberales y la ultraderecha la principal amenaza para las consecuciones ya alcanzadas. Lamentan, además, el aumento del clima bélico internacional o la agresiva política económica de Donald Trump y sus aranceles. Por todo ello, tanto Palomares como Borrego creen que es necesario, "más que nunca", movilizarse y seguir saliendo a la calle el Día de los Trabajadores para defender los derechos sociales y laborales, y el respaldo del proyecto europeo, que haga frente a políticas externas lesivas con la actual unión, que es el pilar de la democracia social, la convivencia y el progreso.
Ver noticia original