Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mulitudes en San Pedro: La Comparativa entre las Exequias de los Papas

    Federal » El Federaense

    Fecha: 23/04/2025 12:15

    La atmósfera que rodea a la Basílica de San Pedro en esta semana es palpable. A medida que los fieles llegan para despedirse del Papa Francisco, la cantidad de personas que se congrega en la plaza no logra compararse con las multitudes que se vieron en eventos similares, como las exequias de Benedicto XVI y Juan Pablo II. A pesar de que se estima que alrededor de 200.000 personas se presentarán durante esta semana, los expertos aseguran que aún es una cifra lejana a las inmensas multitudes del pasado. Un recuerdo imborrable de Juan Pablo II Las cifras hablan por sí solas. Una mujer proveniente de México recuerda su experiencia al asistir a las exequias de Juan Pablo II, quien falleció el 2 de abril de 2005. “No hay comparación. En su momento, la afluencia fue masiva”, comenta con nostalgia. Aquella ocasión, más de tres millones de fieles hicieron el viaje hasta Roma, con 500.000 presentes en la Plaza de San Pedro durante la ceremonia de despedida. El recorrido del cuerpo del querido Papa polaco a través de los emblemáticos espacios del Vaticano quedó grabado en la memoria colectiva del mundo católico. Los detalles del paso de los pontífices El deceso de Juan Pablo II marcó un hito en la historia reciente del catolicismo, mientras que la ceremonia de Benedicto XVI, quien murió el 31 de diciembre de 2022, fue más sobria. Su funeral, presidido por el Papa Francisco, se realizó el 5 de enero y, aunque lleno de solemnidad, se mantuvo fiel a la voluntad del Papa Emérito de que fuera un evento “bajo el signo de la sencillez”. La diferencia en la cobertura mediática A pesar de que las peticiones de acreditación de prensa han aumentado significativamente, el flujo de fieles en esta ocasión no ha sido igual. Salvatore, un agente encargado de la seguridad en el Vaticano, afirma: “No estamos viendo la avalancha de personas que tuvimos en ocasiones anteriores”. Aun así, la presencia de medios digitales y freelance ha llevado a un aumento de la cobertura mediática, lo que podría dar una falsa impresión de mayor participación. A medida que el mundo católico se une en oración y reflexión durante esta semana de duelo, la historia de cada pontífice, desde Juan Pablo II hasta Benedicto XVI, sigue vivo en el corazón de millones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por