Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta por recorte del 50% en los cupos de ingreso a la Residencia en Salud Mental Comunitaria del Hospital Centenario

    Parana » APF

    Fecha: 23/04/2025 13:30

    Desde el dispositivo advierten sobre el riesgo de cierre de residencias a nivel nacional. En Gualeguaychú, la Risamc ve reducida a la mitad su capacidad de formación respecto a 2024. miércoles 23 de abril de 2025 | 13:07hs. Integrantes de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental Comunitaria (Risamc) del Hospital Centenario de Gualeguaychú manifestaron su preocupación ante los recortes aplicados en el sistema de residencias de salud mental en todo el país. En este contexto, alertaron que este año el ingreso de nuevos residentes se redujo en un 50% respecto al año pasado, y que disciplinas esenciales como Terapia Ocupacional, Enfermería y Comunicación Social quedaron excluidas del llamado. “Nos encontramos a diario con un ascenso de cuadros psicopatológicos graves de inicio a edad cada vez más temprana. A eso se suma la dificultad de sostener la demanda creciente con menos profesionales en formación”, advirtieron los y las residentes, quienes también denunciaron un aumento de urgencias subjetivas en las guardias, como ataques de ansiedad, depresión e intentos de suicidio. La Risamc es una política pública de formación de posgrado creada en 2017, bajo la conducción de la médica psiquiatra Yamila Horane, y actualmente cuenta con 24 residentes activos en su sede de Gualeguaychú. La residencia implica cuatro años de formación interdisciplinaria, intersectorial y con enfoque comunitario, con prácticas en diferentes dispositivos de salud mental del hospital, centros de atención primaria, juzgados y espacios comunitarios. En 2024, la Risamc del Centenario ofreció 12 cupos, distribuidos entre médicos, psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, un enfermero y un comunicador social. Este año, el ingreso se limita a 6 cargos, reduciendo a la mitad las posibilidades de acceso. “El desfinanciamiento de las residencias pone en riesgo su continuidad. De seguir esta tendencia, podríamos enfrentarnos al cierre de sedes en hospitales públicos del país”, señalaron. Además, cuestionaron que, si bien el Gobierno de Entre Ríos se comprometió a sostener las sedes en Paraná, Concordia y Gualeguaychú, el recorte ya impacta en la calidad y diversidad de la formación. La Risamc se basa en los principios de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, que considera la salud mental como un proceso complejo, determinado por factores históricos, sociales, económicos, culturales y psicológicos, y que debe abordarse desde un enfoque integral y respetuoso de los derechos humanos. Por último, desde la residencia subrayaron que, si bien los dispositivos asistenciales podrían sostenerse con el personal de planta permanente, la pérdida del enfoque interdisciplinario que aporta la Risamc implicaría un retroceso en los modelos de atención. “Sería volver a un paradigma centrado en la visión médica hegemónica, dejando de lado las estrategias participativas, territoriales y comunitarias que hoy son indispensables”, publicó Radio R2820. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por