23/04/2025 18:10
23/04/2025 18:10
23/04/2025 18:10
23/04/2025 18:10
23/04/2025 18:10
23/04/2025 18:10
23/04/2025 18:07
23/04/2025 18:07
23/04/2025 18:07
23/04/2025 18:06
Concordia » Diario Junio
Fecha: 23/04/2025 11:50
Este martes 22 de abril se realizó la audiencia de apelación ante el juez Maximiliano Larocca Rees, en el marco de la causa por presunto enriquecimiento ilícito que involucra al exsenador nacional Edgardo Kueider. La defensa del exlegislador apeló la resolución del juez de Garantías de Concordia, Ives Bastián, quien días atrás rechazó remitir el expediente a la justicia federal, desoyendo el pedido de la jueza Sandra Arroyo Salgado, a cargo del Juzgado Federal N°1 de San Isidro. En diálogo con DIARIOJUNIO, el abogado defensor Carlos Conti explicó que la apelación se basa en el principio de que «no puede haber dos jurisdicciones investigando a la misma persona por el mismo hecho». “Yo planteé lo mismo el 12 de noviembre de 2024. Y en diciembre, la jueza federal de San Isidro le dice al juez de Garantía de Concordia ‘usted me tiene que mandar la causa a mí porque yo soy competente’”, afirmó Conti. Según precisó, Arroyo Salgado ya investiga a Kueider por hechos que se vinculan con la causa conocida como Securitas, en la cual se investiga el presunto pago de coimas de la empresa de seguridad a funcionarios públicos para obtener contratos con organismos estatales. “Como defensa entendemos lo mismo que entiende la jueza federal de San Isidro. La causa de Arroyo Salgado incluso es más vieja que la causa de acá”, remarcó Conti. En ese expediente, la jueza federal halló un audio entre los hermanos Claudio y Marcelo Tórtul —vecinos de los inmuebles adjudicados a la firma de Kueider, Betail S.A, y sindicados como piezas claves en la causa Securitas— que mencionaba a un tal “Turco”, apodo por el que la magistrada identificó al exsenador. Según la hipótesis judicial, los inmuebles adquiridos por la firma Betail S.A. en Paraná, habrían sido adquiridos con dinero proveniente de esas supuestas coimas. A pesar del planteo de la defensa y del pedido expreso de Arroyo Salgado, el juez de Garantías Bastián mantener la causa en el ámbito provincial, argumentando que “no existen razones materiales ni jurídicas que fundamenten la competencia del fuero federal”. El escrito judicial sostiene que la justicia entrerriana es competente para investigar el presunto enriquecimiento ilícito de Kueider. En tanto, el fiscal José Arias ha fundamentado su postura en que los hechos que investiga Arroyo Salgado no estarían directamente conectados con los investigados en Concordia, y que en la causa madre de Securitas ni siquiera se menciona a Kueider en los autos de procesamiento. Según el fiscal, los elementos que podrían vincularlo con la causa federal —como mensajes de texto o la firma de un acta como secretario general de la Gobernación— “no justifican la absorción del caso por parte del fuero federal”. La causa entrerriana se inició a partir de una denuncia presentada en Concordia el 16 de junio de 2024 por un vecino, conocido militante peronista y trabajador del PAMI, Eliseo Blanco. Allí se expone que Kueider poseería tres departamentos y dos cocheras en un hotel de alta gama en Paraná, a nombre de la firma Betail S.A., información que figura en su declaración jurada de 2021. El 2 de julio, el periodista Christian Sanz presentó una denuncia prácticamente idéntica en San Isidro.
Ver noticia original