23/04/2025 15:57
23/04/2025 15:56
23/04/2025 15:55
23/04/2025 15:55
23/04/2025 15:55
23/04/2025 15:54
23/04/2025 15:54
23/04/2025 15:54
23/04/2025 15:54
23/04/2025 15:53
Federal » El Federaense
Fecha: 23/04/2025 10:30
La decisión de trasladar a Diego Armando Maradona a un hogar en Tigre tras su operación por un hematoma subdural en noviembre de 2020 se ha transformado en un elemento crucial en el juicio por su trágica muerte. Siete personas, incluyendo a su médico personal y psiquiatras, enfrentan acusaciones de homicidio simple con dolo eventual, un delito que podría acarrearles hasta 25 años de prisión. El juicio, que se desarrolla en medio de un gran interés mediático y social, se centra en la controversia sobre la efectividad y la seguridad de la internación domiciliaria frente a un tratamiento en clínica. Según lo expuesto, Maradona fue dado de alta de la Clínica Olivos el 12 de noviembre y se decidió su traslado a su hogar, donde lamentablemente falleció el 25 de ese mismo mes. Testimonios Reveladores en el Juicio Una figura clave en el proceso judicial fue la psiquiatra Ana Marcela Waisman Campos, quien reveló durante su testimonio que Maradona se mostró reacio a recibir atención psiquiátrica bajo su supervisión. Durante esta misma audiencia se presentó un audio donde Agustina Cosachov, la psiquiatra principal del futbolista, reiteraba la sugerencia de Waisman Campos de modificar el historial médico para presentar una defensa legal más sólida. “Legalmente nosotros así estamos más cubiertos”, se escucha en la grabación, donde se discute la necesidad de desvincularse de la decisión de la internación a domicilio. El Debate Sobre Opciones Terapéuticas En las últimas declaraciones, se ha puesto de manifiesto que, mientras el ídolo argentino estaba internado, se llevó a cabo una reunión entre médicos, familiares y otros profesionales de la salud, para decidir las alternativas de tratamiento: continuar en clínica o optar por el hogar en modalidad de internación domiciliaria. La querella argumenta que, dada la situación médica de Maradona, la elección de la internación en casa fue una decisión fatal. Verónica Ojeda , expareja del futbolista, y dos de sus hijas han respaldado esta declaración, afirmando que Luque desestimó rotundamente la opción de una internación clínica. La decepción por la falta de atención adecuada en su hogar ha dejado marcada a la familia. , expareja del futbolista, y dos de sus hijas han respaldado esta declaración, afirmando que Luque desestimó rotundamente la opción de una internación clínica. La decepción por la falta de atención adecuada en su hogar ha dejado marcada a la familia. Dalma Maradona, una de las hijas, expresó su descontento diciendo: “Nos prometieron lo mismo que en la Clínica Olivos, y nunca sucedió. Nos engañaron de la manera más cruel”. El Proceso Judicial y sus Implicaciones Junto a Luque, también enfrentan cargos Nancy Forlini, coordinadora de Swiss Medical, y otros profesionales de la salud que brindaron atención en el hogar. Los jueces encargados de este caso, Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach, tienen la responsabilidad de determinar la culpabilidad de los acusados en este intrincado y conmovedor caso que ha captado la atención de la nación.
Ver noticia original