Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estados Unidos dispuesto a respaldar financieramente a la Argentina

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 23/04/2025 06:51

    Durante una sesión privada ante inversores organizada por JP Morgan, Bessent expresó que, si Argentina lo necesitaba, el gobierno de EE.UU. estaría dispuesto a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) para otorgar un préstamo directo. “Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, señaló Bessent, haciendo referencia a la herramienta creada por el Tesoro estadounidense para asistir a países en situaciones de crisis económica. Esta oferta de crédito es significativa, dado el contexto económico y financiero en el que se encuentra Argentina. La posible disponibilidad de recursos para enfrentar un shock externo podría proporcionar un respaldo crucial en momentos de inestabilidad económica, tanto a nivel nacional como internacional. El respaldo de Bessent no se limitó a una mera declaración de apoyo. En su visita a Buenos Aires, el Secretario del Tesoro se reunió con el Presidente argentino, Javier Milei, y con el Ministro de Economía, Luis Caputo, para abordar los ajustes económicos implementados por el gobierno. En una entrevista con Bloomberg, Bessent destacó el compromiso de la administración de Milei para implementar reformas estructurales en el país. “El gobierno de Milei ha implementado tres ajustes, y este marca el inicio del tercero. Implementaron un importante ajuste fiscal, un importante ajuste monetario y el viernes anunciaron un importante ajuste cambiario”, expresó Bessent, enfatizando el esfuerzo del gobierno argentino por reducir el déficit y mejorar las cuentas fiscales. Durante la visita, Bessent también subrayó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) había asignado a Argentina 20.000 millones de dólares y que el Banco Mundial había comprometido otros 12.000 millones. Estos respaldos financieros son vistos como señales de confianza en las reformas implementadas por el gobierno de Milei, quien ha orientado su agenda económica hacia la reducción del gasto público y la apertura de mercados. El respaldo de EE.UU. a Argentina en términos financieros tiene un precedente histórico. En 1995, en medio de la crisis económica mexicana, el Presidente Bill Clinton autorizó un préstamo de 20.000 millones de dólares a México a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. En ese caso, México tuvo que cumplir con una serie de condiciones económicas, como mantener altas tasas de interés y reducir el gasto público. Los ingresos de las exportaciones de petróleo fueron utilizados como garantía para el préstamo, y en 1997, México logró reembolsar el crédito tres años antes de lo previsto. Este antecedente refleja la disposición de Estados Unidos a intervenir económicamente en momentos de crisis financiera en países de América Latina, especialmente cuando los mismos países adoptan políticas orientadas a estabilizar sus economías. En el caso de Argentina, la reciente gestión económica del gobierno de Milei, que ha implementado una serie de medidas de ajuste y de liberalización económica, parece haber ganado la confianza de Washington. El rol de las negociaciones internacionales Bessent también habló sobre el impacto de las políticas comerciales de Estados Unidos en la región y las negociaciones que se están llevando a cabo con diversos países, incluidos Argentina. “Al igual que con todos los demás, les digo que den lo mejor de sí. Veremos qué hacen y partiremos de ahí”, indicó el Secretario del Tesoro, refiriéndose a las negociaciones comerciales en curso entre EE.UU. y otros países. Las palabras de Bessent reflejan la importancia de las relaciones comerciales y la cooperación internacional para abordar las barreras arancelarias y las medidas proteccionistas que han caracterizado las políticas comerciales de Estados Unidos. En cuanto al acuerdo de swap de monedas con China, Bessent señaló que Argentina posee un swap de crédito de 18.000 millones de dólares con el Banco Popular de China, que será extendido por un año, en virtud del compromiso de la administración argentina de mantener su política económica. Este swap de monedas ha sido uno de los mecanismos utilizados por Argentina para fortalecer sus reservas de divisas y hacer frente a la escasez de dólares en el mercado. El respaldo de Bessent refuerza la idea de que la administración de Milei cuenta con el apoyo de EE.UU. en su estrategia económica, aunque aún existen incertidumbres sobre el impacto de las políticas internas y las presiones externas. La disponibilidad de crédito y el apoyo en las negociaciones comerciales son factores cruciales que podrían influir en la estabilidad económica de Argentina en los próximos años. Además, Bessent no dudó en elogiar las reformas de Milei, destacando su capacidad para tomar medidas audaces en momentos de crisis. “Quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo”, concluyó Bessent, transmitiendo un mensaje claro de apoyo por parte de la administración republicana de EE.UU. a las políticas económicas de la nueva administración argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por