23/04/2025 16:47
23/04/2025 16:47
23/04/2025 16:46
23/04/2025 16:46
23/04/2025 16:46
23/04/2025 16:45
23/04/2025 16:45
23/04/2025 16:45
23/04/2025 16:45
23/04/2025 16:45
» Diario Opinion
Fecha: 23/04/2025 11:40
El último escollo para suspender las PASO en la provincia entró en crisis. El proyecto se había aprobado en el Senado y este miércoles debía pasar por Diputados. Sin embargo, las negociaciones se complicaron en las últimas horas. Fuentes legislativas aseguran que la definición respecto del proyecto se tomará el miércoles durante la reunión de Labor Legislativa, un cónclave del que participan todos los presidentes de bloque de la Cámara Baja. "Es una posibilidad que no se baje el proyecto al recinto, pero no está definido", dicen en La Plata. La discusión de fondo pasa por la modificación de los plazos electorales que había pedido Axel Kicillof a la Legislatura. Ocurre que la ley 5.109 es del año 1946 cuando la cantidad de electores en la provincia era muy inferior a los años que corren. El artículo 61 de esa ley establece que la lista de candidatos debe presentarse 30 días antes de las elecciones y las boletas partidarias 20 días antes. Esto supone que sólo hay 10 días corridos para verificar un volumen de más de 10.000 candidatos. El gobierno quiere más tiempo para tramitar una elección que esta vez dependerá de la Junta Electora, sin experiencia alguna en estos temas. Los nuevos plazos constaban en el proyecto de suspensión de PASO que el Ejecutivo envió al Senado el mismo día en que Kicillof anunció el desdoblamiento de la elección. Sin embargo, en el Senado el kirchnerismo accedió a votar la suspensión de las primarias, pero desechó los artículos que estipulaban nuevos plazos. Eso complica -según plantean en el gobierno- la organización de las elecciones. Este martes, la Junta Electoral pidió a los diputados cambios en los plazos electorales. Lo hizo en una carta similar a la que la semana pasada envió al Senado para buscar interpelar a los senadores. La carta de la Junta no tiene mayor impacto en la Legislatura. Tal como sucedió en el Senado, ningún diputado votará en función de un pedido de ese organismo con escaso poder en la provincia. Las tensiones que giran alrededor del proyecto que debería votarse el miércoles tienen que ver con la interna entre Kicillof y el kirchnerismo. Pero también con viejas diferencias entre el gobernador y la oposición en la Legislatura. Es que el gobernador se niega a encarar una discusión por cargos que históricamente responden a la oposición. Se trata de cargos en la Suprema Corte y también asientos en el directorio del Banco Provincia. Existe entre Kicillof y la Legislatura una tensión constante producto de las diferencias de los últimos meses. En particular cuando el gobernador cerró la discusión por el presupuesto y no aceptó cambio alguno en el texto que enviaron desde el Ejecutivo al parlamento provincial. Fuentes legislativa aseguran que de lograrse mañana un acuerdo en la reunión de Labor Legislativa, la votación será sin discusión alguna en el recinto. La idea es que no haya oradores. Se busca cerrar la polémica.
Ver noticia original