23/04/2025 17:13
23/04/2025 17:13
23/04/2025 17:12
23/04/2025 17:11
23/04/2025 17:11
23/04/2025 17:11
23/04/2025 17:11
23/04/2025 17:11
23/04/2025 17:11
23/04/2025 17:10
Federal » El Federaense
Fecha: 23/04/2025 12:19
Al concluir una intensa temporada de verano, la Brigada de Guardavidas de Maldonado ha revelado estadísticas que reflejan tanto el arduo trabajo realizado como los desafíos enfrentados. Desde el 15 de noviembre hasta el 20 de abril, se realizaron un total de 503 intervenciones, involucrando a 887 personas en situaciones que abarcaban asistencias de emergencia, rescates, extravíos de niños y el uso de la clave roja. Un verano lleno de desafíos y avances tecnológicos El coordinador del servicio, Carlos Curbelo, expuso en una reciente entrevista con Informativo Uruguay que lamentablemente el saldo incluyó tres fallecimientos y un episodio de violencia hacia un guardavidas. Curbelo destacó que este año las cifras han aumentado a comparación del anterior, un fenómeno atribuido al creciente número de turistas que visitan el departamento. Áreas clave de intervención La Brava La Posta del Cangrejo Los Dedos Parada 8 ½ de La Mansa La Rinconada Punta Colorada en Piriápolis La infraestructura de seguridad en la costa de Maldonado es impresionante, con 88 puestos de guardavidas distribuidos a lo largo de 100 kilómetros de costa. Durante la temporada, el número de funcionarios se eleva a 318 para garantizar la seguridad de todos los bañistas. Innovaciones que salvan vidas Uno de los aspectos más positivos que resalta Curbelo es el impacto de la aplicación Info Playas, que proporciona información instantánea sobre las condiciones de las playas, el estado de las banderas, áreas deportivas y la ubicación de desfibriladores. Este avance no solo beneficia al público, sino también a los guardavidas, facilitando el registro de las intervenciones realizadas. Curbelo también mencionó que la Brigada se encuentra en un proceso de modernización constante, incorporando tecnología como motos de agua, cuatriciclos, y un sistema de rescate con tablones. También resaltó la importancia del convenio con la base naval Capitán Curbelo, que permite contar con un helicóptero para rescates en la costa, aumentando así la eficacia y rapidez en situaciones urgentes. El compromiso de la brigada va más allá de la simple prevención; también buscan innovar y adaptarse a las nuevas demandas de seguridad, asegurándose de que todos los que visitan las playas de Maldonado puedan disfrutar de una experiencia segura y placentera.
Ver noticia original