23/04/2025 15:47
23/04/2025 15:47
23/04/2025 15:47
23/04/2025 15:46
23/04/2025 15:45
23/04/2025 15:45
23/04/2025 15:44
23/04/2025 15:44
23/04/2025 15:44
23/04/2025 15:44
» Elterritorio
Fecha: 23/04/2025 06:42
Carla Yanina Salvatore, hija del fallecido capo narco Carlos Salvatore, fue declarada culpable en una causa por lavado de activos provenientes del narcotráfico. Los jueces federales misioneros, Fabián Cardozo y Manuel Moreira, fueron subrogantes en el Tribunal Federal de Resistencia, donde se realizó el juicio oral. martes 22 de abril de 2025 | 16:26hs. Carla Salvatore, condenada a prisión efectiva en Resistencia, Chaco. //Foto: captura de video. El histórico expediente del operativo "Carbón Blanco", que reveló una de las tramas más grandes del narcotráfico en Argentina, volvió a generar impacto: el Tribunal Oral Federal de Resistencia, integrado -por subrogación legal- por dos jueces federales misioneros, Fabián Cardozo y Manuel Moreira, además de Víctor Alonso (Corrientes), condenó hoy a Carla Yanina Salvatore, hija del fallecido capo narco Carlos Salvatore, a cinco años de prisión efectiva por lavado de activos provenientes del narcotráfico. El fallo también incluyó la confiscación de bienes inmuebles y muebles utilizados para lavar el dinero ilícito. Según el Tribunal, Salvatore actuó como coautora penalmente responsable, valiéndose de su rol en la intermediación inmobiliaria para encubrir el origen del dinero sucio, proveniente de envíos de cocaína camuflados en cargamentos de carbón vegetal. Un apellido marcado por el narcotráfico Carla no es la primera integrante de la familia en enfrentar la justicia. Su padre, Carlos Salvatore, fue condenado en 2015 a 21 años de prisión como cerebro detrás de una red que traficó más de una tonelada de cocaína a Europa. Falleció en 2019 esposado a una cama del Hospital Argerich, poco antes de enfrentar un nuevo juicio por lavado. El llamado "zar de la cocaína" había montado una estructura criminal con ramificaciones internacionales y conexiones políticas y empresariales. En el segundo juicio por lavado, fueron condenados también su esposa, su suegro y otros cómplices. Carla Yanina, que trabajaba como intermediaria inmobiliaria, fue acusada de haber montado operaciones para "blanquear" dinero mediante la compra y venta de propiedades, facilitando así la reinversión del dinero narco en el circuito legal. Cocaína entre el carbón "Carbón Blanco" comenzó a investigarse en 2011 tras el hallazgo de cocaína escondida en cargamentos de carbón que salían desde Chaco hacia Europa. La causa, liderada inicialmente por el juez federal de Presidencia Roque Sáenz Peña, Carlos Skidelsky, derivó en múltiples investigaciones paralelas por lavado de dinero, muchas de las cuales aún siguen en trámite o ya han derivado en condenas. El fiscal de juicio había solicitado cinco años de prisión, y el tribunal coincidió con su postura. La defensa de Carla Salvatore, por su parte, pidió la absolución, alegando falta de pruebas directas. Sin embargo, los jueces misioneros Fabián Cardozo, Manuel Moreira, y el correntino Víctor Alonso consideraron que la acusada conocía el origen ilícito del dinero y actuó con intención dolosa. Los magistrados dispusieron el decomiso de los bienes muebles e inmuebles que fueron objeto y el medio del delito de lavado de activos. Con esta sentencia, se sigue cerrando el círculo judicial alrededor de una de las familias más emblemáticas del narcotráfico argentino, que durante años logró mover millones a través de negocios lícitos que camuflaban sus verdaderos fines.
Ver noticia original