Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Javier Milei navega entre el duelo por el papa Francisco, la calma del dólar y la pelea con el PRO

    » Diariopinion

    Fecha: 22/04/2025 16:30

    Durante la campaña electoral de 2023, Javier Milei llegó a calificar al papa Francisco como "el representante del maligno en la Tierra". Este lunes, en contraste, eligió un tono diametralmente opuesto para homenajearlo ante la noticia de su muerte: habló de un buen vínculo con el Sumo Pontífice, "a pesar de diferencias que hoy resultan menores". El canciller Gerardo Werthein respiró aliviado. Pero la tregua duró poco. Menos de doce horas después, el medio del Gobierno La Derecha Diario publicó un duro ataque contra la estrategia del papa en el Vaticano: "El Colegio Cardenalicio que elegirá al nuevo papa está compuesto por 137 cardenales con derecho a voto, de los cuales el 80% fue designado en los últimos años por Francisco, en una movida por tomar control de la línea sucesoria". Más crudo fue Nicolás Márquez, biógrafo del Presidente, que escribió sin filtros: "CAGAMOS: el cónclave que dejó Bergoglio no es de Cardenales Católicos sino de sus amigos amanerados y comunistas". A pesar de estos "detalles" —como los describió un funcionario de Casa Rosada en diálogo con PERFIL— el Gobierno decretó siete días de duelo y Milei viajará a Roma para despedir a Francisco con el rol de estadista. La semana económica en Argentina fue una de las más calmas desde el inicio del gobierno libertario. La apertura parcial del cepo cambiario empujó al dólar hacia la zona de los $1.000, cerca del piso y bien lejos del techo de $1400. Con la frase "gobernar Argentina es gobernar el dólar" grabada en la memoria de todos los funcionarios —sobre todo quienes vivieron el 2018— la estabilidad cambiaria trajo un alivio que el oficialismo festeja. No todo es euforia. Industriales de todos los tamaños insisten en que el tipo de cambio actual está atrasado, lo que vuelve al país "caro" y poco competitivo. Al mismo tiempo, el sector agroexportador considera que, con ese valor, lo ideal es vender lo mínimo indispensable mientras espera mejores condiciones para la próxima cosecha. La presión para evitar una suba de retenciones, prevista para junio, comenzó a escalar en los principales medios el fin de semana. Solo la conmoción global por la muerte del Papa la puso en segundo plano. Desde Casa Rosada respondieron rápido: cualquier intento de "atentar" contra el superávit fiscal será bloqueado por el Presidente. La advertencia fue directa hacia diputados de todos los bloques con intereses agroindustriales en sus provincias, que analizan una ofensiva parlamentaria para modificar la alícuota a través del Congreso. La calma con el dólar no evitó que reapareciera la tensión por los precios, que nunca se fue. Ante un primer amague de aumentos, el secretario de Comercio Pablo Lavigne llamó a la Cámara Argentina de Supermercados con un pedido explícito: no convalidar nuevas subas. Fue un gesto más político que técnico, pero buscó marcar territorio. El contexto no da para ajustes bruscos: según la consultora Scentia, las ventas en supermercados cayeron 5,4% interanual en marzo, cifra que representa 16 meses consecutivos en baja. La campaña electoral avanza y se acercan los comicios porteños del 18 de mayo. Javier Milei tenía previsto acompañar esta semana al vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, en una gira por la Ciudad de Buenos Aires. Las encuestas marcan un techo bajo para Adorni, y la pelea real de La Libertad Avanza es contra el PRO. Consultado por La Nación, el vocero fue tajante: "No hacemos alianzas para ganar elecciones, no lo hicimos nunca, no lo vamos a hacer ahora". En ese mismo ring aparece Ramiro Marra. Ex candidato a jefe de Gobierno por La Libertad Avanza y fundador del espacio con Milei, terminó enfrentado a Karina Milei y expulsado del partido. Su caída es, hasta ahora, la más sensible para el votante libertario porteño. Aunque evita confrontar con el Gobierno, su base electoral está ahí. Eso observa con atención el equipo de Jorge Macri, que apuesta a quedar segundo en su propio distrito, detrás de Leandro Santoro y con Adorni tercero. PRO y libertarios saben que la discusión de fondo será meses después, por la Provincia de Buenos Aires. Mucho dependerá de lo que pase el 18 de mayo. Una semana antes, el 11, se votará en Salta, Jujuy, San Luis y Chaco. Peronismo: unidad forzada, pelea abierta En el universo peronista, la interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner se traduce en una negociación tensa. El armado de listas —de unidad fallida— podría ubicar a la ex presidenta como candidata en la Tercera Sección (¿con Verónica Magario como concejal en La Matanza?). Esa jugada podría empujar a Sergio Massa a hacer lo propio en la Primera Sección (zona norte del conurbano).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por