23/04/2025 02:40
23/04/2025 02:40
23/04/2025 02:39
23/04/2025 02:39
23/04/2025 02:38
23/04/2025 02:36
23/04/2025 02:34
23/04/2025 02:33
23/04/2025 02:32
23/04/2025 02:32
» Misionesopina
Fecha: 22/04/2025 21:03
Las estafas en plataformas digitales, especialmente en el popular Marketplace de Facebook, son una de las principales amenazas para los usuarios. Las cifras muestran un aumento en los casos, que afectan principalmente a personas de entre 30 y 32 años, según precisaron especialistas en ciberseguridad. “En Misiones, las estafas a través de Marketplace son una de las más frecuentes. Aunque se piensa que las personas mayores son las más afectadas, el grupo etario de 30 a 32 años es el principal blanco de estos fraudes”, señaló la abogada especializada en ciberseguridad y candidata a diputada provincial, Aryhatne Bahr. Es así que remarcó los riesgos asociados con estas prácticas fraudulentas y ofreció consejos clave para protegerse. Según la experta, esta franja de edad tiende a caer en el engaño por la rapidez con la que interactúan en las plataformas digitales sin verificar adecuadamente los enlaces o productos que están comprando. “El ritmo acelerado de la vida cotidiana y la constante conexión al celular contribuyen a que no se preste atención al detalle y se caiga en estafas fácilmente”, agregó. Bahr explicó que una de las formas más comunes de estafa es el phishing, que se realiza a través de correos electrónicos falsos que incluyen enlaces que redirigen a páginas web fraudulentas. “Si tocas un link falso, puedes terminar con malware en tu dispositivo o, lo que es peor, perder tu información personal. Además, no solo los correos son peligrosos, también los códigos QR o redes Wi-Fi públicas representan grandes riesgos”, alertó. Para evitar ser víctima de este tipo de delitos, Bahr recomendó varias acciones preventivas. “Es fundamental no hacer clic en enlaces sospechosos y verificar la autenticidad de los sitios web”. Además, destacó la importancia de “ser cauteloso con las conexiones a redes Wi-Fi públicas y no compartir datos personales a través de plataformas no confiables”. Guía para evitar estafas 1. Verificar la autenticidad del vendedor Revisa el perfil del vendedor : asegurate de que el vendedor tenga una buena reputación . Leé las opiniones de otros compradores y verifica las valoraciones del producto. : asegurate de que el vendedor tenga una . Leé las opiniones de otros compradores y verifica las valoraciones del producto. Busca información adicional: si el vendedor no tiene referencias o parece nuevo, ten más cuidado antes de proceder con la compra. 2. Evitar comprar a precios demasiado bajos Desconfía de ofertas irresistibles: si el precio de un producto es demasiado bajo en comparación con el mercado, probablemente sea una estafa. Los estafadores suelen ofrecer precios muy atractivos para captar tu atención. 3. No hacer clic en enlaces sospechosos Cuidado con los enlaces : no hagas clic en enlaces enviados por el vendedor, especialmente si te dirigen a sitios web desconocidos. El phishing es una táctica común para robar datos personales. : no hagas clic en enlaces enviados por el vendedor, especialmente si te dirigen a sitios web desconocidos. El phishing es una táctica común para robar datos personales. Verifica el URL: asegurate de que el sitio web sea legítimo. Los sitios fraudulentos suelen tener URLs extrañas o incompletas. 4. Usar métodos de pago seguros Prefiere pagos dentro de la plataforma : realiza las transacciones dentro de la plataforma de Marketplace, ya que muchas ofrecen protección al comprador. Evita el pago en efectivo o por transferencias bancarias directas, ya que no son rastreables. : realiza las transacciones dentro de la plataforma de Marketplace, ya que muchas ofrecen protección al comprador. Evita el pago en efectivo o por transferencias bancarias directas, ya que no son rastreables. No pagues por adelantado: nunca pagues por completo un artículo antes de recibirlo. Los estafadores suelen pedir pagos anticipados y luego desaparecen. 5. Investigar el producto y al vendedor Hacé una búsqueda : busca el nombre del producto y del vendedor en Google. Si encuentras comentarios negativos o alertas sobre estafas, no sigas con la compra . : busca el nombre del producto y del vendedor en Google. Si encuentras comentarios negativos o alertas sobre estafas, . Solicita más fotos: pedí más imágenes del producto o una videollamada para verlo en tiempo real. Los estafadores a menudo utilizan fotos genéricas o robadas de internet. 6. Proteger la información personal No compartas datos sensibles : no des información personal o bancaria más allá de lo necesario para la transacción. No compartas tu número de tarjeta, dirección completa o detalles de tu cuenta sin una razón legítima. : no des información personal o bancaria más allá de lo necesario para la transacción. No compartas tu número de tarjeta, dirección completa o detalles de tu cuenta sin una razón legítima. Evitá usar redes Wi-Fi públicas para transacciones: conectate solo a redes seguras para evitar que tus datos sean interceptados por hackers. 7. Revisar las políticas de devolución y garantía Leé las condiciones del vendedor : asegurate de que el vendedor tenga una política clara de devoluciones y garantía, especialmente si compras productos costosos o electrónicos. : asegurate de que el vendedor tenga y garantía, especialmente si compras productos costosos o electrónicos. Verificá los términos de protección al comprador: algunas plataformas de Marketplace ofrecen garantías de devolución si el producto no coincide con la descripción o no llega. 8. Confirmar la entrega antes de hacer el pago final Revisá el producto antes de recibirlo: si el Marketplace lo permite, asegúrate de inspeccionar el producto antes de pagar. Esto puede evitarte sorpresas si el artículo no es lo que esperabas. 9. Desconfiar de vendedores que evaden la comunicación Comunicación clara y directa: si un vendedor evita contestar preguntas detalladas sobre el producto o te presiona para realizar el pago rápido, es una señal de alarma. La transparencia es clave en las transacciones legítimas. 10. Actuar rápidamente si se sospecha de una estafa
Ver noticia original