23/04/2025 05:44
23/04/2025 05:44
23/04/2025 05:41
23/04/2025 05:32
23/04/2025 05:31
23/04/2025 05:31
23/04/2025 05:31
23/04/2025 05:30
23/04/2025 05:30
23/04/2025 05:30
Federal » La Prensa Federal
Fecha: 23/04/2025 00:10
Medifé y Swiss Medical reducen los aumentos de mayo. La medida llega luego de una reunión clave entre directivos del sector y funcionarios del Ministerio de Salud. Las subas se moverán entre el 2,4% y el 3,9% Al menos dos empresas de medicina prepaga resolvieron aplicar en las cuotas de mayo una suba inferior a la que habían comunicado días atrás. La medida llega luego de una reunión clave entre directivos del sector y funcionarios del Ministerio de Salud, donde se manifestaron objeciones respecto de la forma en que se venían definiendo los incrementos, a pesar de que el Gobierno había desregulado los precios del rubro. Las compañías que aplicaron el freno son Medifé y Swiss Medical. En el caso de Medifé, sus afiliados habían sido notificados la semana pasada de un aumento del 3,7% para el mes de mayo, en línea con la inflación de marzo medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Sin embargo, una nueva carta enviada este jueves indicó que el incremento será finalmente menor. “Hemos decidido acompañar a nuestros asociados en estos momentos, absorbiendo parte de este incremento”, dice la nota enviada por Medifé, en referencia al porcentaje inicialmente previsto. La suba definitiva será del 2,7%. Swiss Medical también revisa sus aumentos y los reduce Por su parte, Swiss Medical adoptó una postura similar. Fuentes de la compañía aseguraron que entre el jueves y el viernes se comenzaron a enviar las nuevas notificaciones, en las que se informa que la suba de las cuotas será de 2,4%, en lugar del 3,7% comunicado previamente. “No nos gusta comunicar aumentos -dice el texto de esta prepaga-, pero tenemos la responsabilidad de garantizarte el servicio de salud que te merecés”. Y agrega: “En los últimos días observamos una estabilización del tipo de cambio en niveles inferiores a los previstos inicialmente, lo que nos permite reducir el aumento anunciado sin comprometer la calidad del servicio”. A su vez, la empresa aclaró que, si algún afiliado llega a recibir una factura con el aumento original del 3,7%, “la diferencia será acreditada automáticamente en la cuota del mes siguiente”. La medida busca evitar confusiones y garantizar que no haya sobrecargos. El resto del sector aún no define si seguirá el mismo camino Por el momento, otras prepagas consultadas por este medio aún no comunicaron si seguirán el mismo camino de ajuste a la baja. Las subas ya notificadas se ubican entre el 3,4% y el 3,9%. OSDE, por ejemplo, envió a sus afiliados la confirmación de un incremento del 3,4% justo el jueves, lo que hace suponer que ese porcentaje ya no será modificado. En la carta, OSDE argumentó la necesidad de “administrar en forma eficiente los recursos disponibles” y de “retribuir en forma adecuada a los profesionales de nuestra cartilla» como pilares para asegurar la sostenibilidad de los servicios prestados. Según las reglas para notificar las subas que rigen desde diciembre de 2024, las empresas deben esperar en cada período a que se conozca el dato de inflación del Indec del mes previo. Solo entonces pueden enviar las cartas para indicar qué ocurrirá con los precios del mes siguiente. Y tienen que respetar la regla que desde hace años indica que, luego de ese aviso, deben pasar 30 días hasta el vencimiento del pago. Por este motivo, como el dato del IPC de marzo se conoció recién el viernes 11 de abril, las cartas de las prepagas fueron enviadas durante la semana pasada, respetando los plazos establecidos por la normativa vigente. (Con información de La Nación)
Ver noticia original