Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El recuerdo a Francisco en la parroquia del Barrio 21-24: “Es el papa de los migrantes y de la cultura del encuentro”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/04/2025 14:38

    El Padre de Vedia recordó al Papa Francisco El Padre “Toto” de Vedia, una figura destacada entre los curas villeros de Buenos Aires, habló en Infobae en Vivo sobre el Papa Francisco, a un día de su fallecimiento: “Es el papa de los pobres, de los migrantes y de la cultura del encuentro”. En un móvil en vivo desde la entrada de la parroquia Virgen de los Milagros de Caacupé, en el Barrio 21-24, y en la edición matutina de Infobae en Vivo (con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet), De Vedia recordó que allí Francisco celebró misa durante aproximadamente 15 años. “Todos los 8 de diciembre y con una multitud”, destacó. Esa jornada también se celebra el Día de la Virgen de Caacupé. Padre Toto de Vedia, desde el móvil de Infobae en Vivo en el barrio 21-24. Sin embargo, el cura también rememoró que Jorge Bergoglio asistía a la parroquia en muchos otros momentos del año. Como el día en que murió el Papa Juan Pablo II, mientras él estaba reunido con los chicos y jóvenes del barrio. En este sentido, De Vedia contó que ayer se celebró una misa multitudinaria, en honor al Santo Pontífice argentino: “En un día de gran tristeza, se juntó también esa tristeza con la esperanza, con la seguridad de que está con Dios y nos guía desde ahí, con el compromiso y la tremenda responsabilidad de seguir su legado”. Jorge Bergoglio y el Padre Pepe en la Villa 21. La presente figura de Bergoglio En un tramo del móvil, el entrevistado evidenció la diferencia entre Bergoglio y los arzobispos de entonces: “Los arzobispos antes venían con chofer, ceremoniosos y en cosas protocolares. Él no, él venía con mucha humanidad y sencillez, en el colectivo 70, tenía un corazón muy humano, le llegaba a la gente y la miraba a los ojos”. Desde su elección como Papa, Francisco fue percibido como una figura transformadora, que otorgó visibilidad a las problemáticas de los barrios marginales. En este sentido, el Padre argumentó: “Nosotros, después de una historia con luces y sombras en la relación de los curas villeros con la jerarquía históricamente, después de la muerte de Mugica y la postura ante la dictadura, sentimos un gran acercamiento de Bergoglio”. Jorge Bergoglio, antes de ser el Papa Francisco (AP Photo/Natacha Pisarenko, file). Desde allí, De Vedia señaló que su espacio percibió la necesidad de integrarse a la iglesia en general, lo que generó “el abrazo de Bergoglio hacia nosotros. Dicha acción se tradujo ”en cosas bien concretas". Y enumeró: “En una época de falta de vocaciones, él mandaba curas jóvenes a levantar la vida de la iglesia en los barrios. Incluso estuvo en iniciativas nuestras, como los Centros de Formación Profesional, los colegios ante la falta de vacantes, el hogar de cristo para los pibes en recuperación. En todo eso tuvimos un apoyo fuerte de Bergoglio, que él lo vivía como propio”. El ascenso a Francisco Por otro lado, De Vedia recordó con emoción el día que el Vaticano anunció a Jorge Bergoglio como el nuevo papa: “El día que fue elegido Papa, todos nosotros nos emocionamos cuando, en su primera declaración como papa, dijo ‘cómo me gustaría ver una iglesia pobre para los pobres’”. El Papa Francisco, desde el Vaticano (AP Photo/Luca Bruno, File). “Esa iglesia no la inventó él, él viene de esa iglesia pobre para los pobres, que existían en las villas de Buenos Aires, en las peregrinaciones a Luján, en las comunidades de base de Brasil y en tantas experiencias de América Latina. Él creció con eso, con la teología del pueblo, la supo encarnar y hacer trascender como papa. Él nos ayudó a visualizar todo eso”, explicó el entrevistado. En relación con los dichos de Monseñor García Cuerva sobre que en Argentina “no dejamos que Bergoglio sea Francisco”, De Vedia diferenció que la frase está orientada hacia “un sector de la opinión pública, que estaba en ver si le sonrió más o a cuál presidente; o si le dedicó más o menos minutos”. “El pueblo sabe quién es Bergoglio y se apropió de eso, vio al Bergoglio real, más allá de que nosotros tenemos que ayudar a que se visualice ese Bergoglio real”, afirmó. Los fieles lloran la partida del Papa Francisco (AP Photo/Andrew Medichini). Por último, el Padre recordó con alegría: “Cuando fue electo papa, la gente venía acá, se llenaba y decía que él era el papa de la villa. Ahora que se fue, la gente siente muchos deseos de expresarlo. Ayer era la misa de la Pascua de Bergoglio, la percibimos así por cómo la gente celebraba. Bergoglio resucitó porque todos resucitamos con Jesús”. La entrevista completa al Padre Toto De Vedia Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico. * De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. * De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por