22/04/2025 13:08
22/04/2025 13:05
22/04/2025 13:04
22/04/2025 13:04
22/04/2025 13:03
22/04/2025 13:02
22/04/2025 13:02
22/04/2025 13:02
22/04/2025 13:01
22/04/2025 12:59
Paraná » La Bitacora radio
Fecha: 22/04/2025 11:19
El ministro de Salud provincial, Daniel Blanzaco, encabezó el lanzamiento del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) pediátricas en Entre Ríos. El acto se llevó a cabo en el centro de atención primaria de la salud Juan Baggio de Gualeguaychú, uno de los 15 establecimientos que implementarán postas respiratorias con internación abreviada. La campaña tiene como objetivo principal la reducción de la mortalidad infantil menor de seis años asociada a complicaciones de cuadros como bronquiolitis y neumonía. Para ello, la estrategia sanitaria contempla la implementación de diversas acciones destinadas a optimizar la respuesta del sistema de salud. Como novedad para este año, se dispusieron centros de atención primaria con atención diferenciada para abordar las IRAB, extendiendo los horarios de atención y habilitando consultorios específicos. Durante la apertura del evento, el ministro Blanzaco destacó la trayectoria de la campaña, que se desarrolla desde hace casi dos décadas, y el esfuerzo continuo por mejorar sus resultados. «Este año, en particular, buscamos fortalecer la atención primaria de la salud, priorizando la atención temprana de los niños menores de seis años. Con este fin, hemos establecido diferentes postas en las cabeceras de las cuatro regiones sanitarias: Gualeguaychú, Concordia, Paraná y Concepción del Uruguay», explicó el ministro. Blanzaco añadió que la estrategia busca evitar demoras y aglomeraciones en la atención durante los períodos de alta demanda. «Esta estrategia tendrá una duración inicial de 90 días, con la posibilidad de extenderse si fuera necesario», precisó. El director general de Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONE) y Regionalización Perinatal, Paulo Capotosti, resaltó la importancia de la atención primaria en esta campaña. «Sabemos que el 90 por ciento de las infecciones respiratorias agudas bajas pueden resolverse en los centros de atención primaria. Por ello, desde el ministerio consideramos fundamental enfatizar en la prevención», afirmó Capotosti, quien también expresó la esperanza de que los virus respiratorios tengan un comportamiento similar al del año anterior, donde no se registraron fallecimientos por IRAB, aunque subrayó la preparación del sistema de salud para afrontar cualquier escenario. La directora general del Primer Nivel de Atención, Gladys Arosio, señaló que el abordaje desde la atención primaria no solo contribuye a descongestionar los hospitales, sino que también facilita un mejor acompañamiento desde el primer contacto con el paciente. «Todos los integrantes del equipo desempeñan un rol crucial para lograr los objetivos: desde los médicos y enfermeros que reciben al niño, hasta los agentes sanitarios que realizan el seguimiento, el personal administrativo que admite al paciente y el personal de maestranza que garantiza las condiciones adecuadas. El trabajo en equipo es fundamental para alcanzar los resultados deseados», concluyó Arosio. El director del centro de salud Juan Baggio, Facundo Vivian, manifestó su satisfacción por la elección del establecimiento como sede del lanzamiento de la campaña. «Este Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) está plenamente preparado para afrontar el periodo de infecciones respiratorias agudas bajas, una causa frecuente de consulta y hospitalización en los niños pequeños. Este programa nos permite fortalecer nuestra capacidad de respuesta. Es fundamental que los padres acudan a los centros de salud ante los primeros signos de dificultad respiratoria en sus hijos», remarcó Vivian. Cabe destacar que las IRAB constituyen la tercera causa de muerte en la población infantil. En Entre Ríos, los equipos de salud implementan esta estrategia desde el año 2006. En este marco, cada hospital se encuentra preparado para recibir los casos moderados a graves, derivados de los centros de referencia. (Fuente: Gobierno de Entre Ríos)
Ver noticia original