22/04/2025 16:55
22/04/2025 16:54
22/04/2025 16:54
22/04/2025 16:53
22/04/2025 16:53
22/04/2025 16:52
22/04/2025 16:52
22/04/2025 16:52
22/04/2025 16:50
22/04/2025 16:49
» Comercio y Justicia
Fecha: 22/04/2025 13:04
La exposición de arquitectura, diseño, industria y paisajismo se llevará a cabo hasta el próximo 18 de mayo en el edificio donde funcionaba la Academia Argüello y cuenta con 45 espacios repartidos en un recorrido de más de 6 mil metros cuadrados En el marco de su 40 aniversario, Casa FOA, el evento referente en arquitectura, diseño, industria y paisajismo, inauguró su tercera edición federal en la ciudad de Córdoba en el edificio donde funcionaba la ex Academia Argüello, sita en Av. Rafael Nuñez 5675, Córdoba, que desde el 16 de abril hasta el 18 de mayo ofrecerá un recorrido único, para los amantes de las nuevas tendencias. “Hace tres años elegimos Córdoba como primer paso de nuestra expansión. Estuvimos en la zona sur y en el centro de la Ciudad y el recibimiento fue un éxito con más de 100.000 personas que nos visitaron en esas ocasiones. Nos debíamos a la zona norte que con su crecimiento es uno de los puntos más interesantes de la ciudad”, señaló Marcos Malbran, director general de Casa FOA. Bajo el lema Patrimonio y Evolución, esta edición navega el equilibrio entre pasado y futuro teniendo en cuenta el paso del tiempo y de los estilos; fusionando el respeto por la tradición con la modernidad y buscando un punto clave entre lo urbano y la naturaleza. Los más de sesenta profesionales convocados fueron responsables de rescatar y proteger el legado histórico del edificio mientras introdujeron conceptos innovadores y elementos naturales que promuevan el bienestar y la calidad de vida. “Por esa razón elegimos comenzar a celebrar nuestros 40 años acá: sabemos que el público está esperando ver el trabajo de transformación en un lugar tan querido como fue la Academia Argüello. Nuestra celebración seguirá en Buenos Aires, y luego saldremos del país: primero a Santiago de Chile y cerraremos en Montevideo, Uruguay”, confirmaron desde la organización. En la muestra, los visitantes encontrarán 45 espacios únicos repartidos sobre 6110 metros cuadrados cada uno realizado con el apoyo de Alba, Atrim, Banco Hipotecario, Batcom, Canteras, Contigiani, Dekton, FAPLAC, Feyro, Johnson Acero, Knauf, Longvie, Macroled, MIKE Outdoor, Muchtek, Patagonia Flooring, Riel Americano, Roca, Rosen, Rus, Silestone y Vite Porcellanato. Las entradas se pueden adquirir a través de la web de Casa FOA (www.casafoa.com), en Passline y con promociones especiales en la boletería de la muestra que está disponible todos los días hasta el 18 de mayo, desde las 12 hs hasta las 20hs. Las visitas guiadas serán anunciadas en las redes sociales de Casa FOA. Espacios destacados Entre los espacios destacados se encuentra el Hall Central a cargo del Estudio Altria de Ana Pía Lanfranchi y Lucía Freytes. “Este espacio no solo se construye desde la materialidad, sino también desde su capacidad para vincular memorias e ideas. Se vuelve un punto de encuentro entre la historia y la contemporaneidad, entre lo tangible y lo simbólico, ofreciendo un escenario donde el pasado se resignifica, el presente se enriquece y el futuro se proyecta”, destacan sus creadoras. Hall Central por Lanfranchi y Freytes “El diseño de las envolventes con líneas rectas hace referencia a la linealidad de las formas clásicas y tradicionales en la arquitectura patrimonial. Mientras que el cielorraso curvo y el arco propuesto sugieren la evolución de los espacios, un guiño hacia el futuro y la innovación. Este contraste resalta cómo los elementos clásicos pueden convivir con el lenguaje contemporáneo, creando un espacio que respeta el pasado pero mira hacia adelante”, agregaron. Otro espacio de gran impacto creativo son los Baños Públicos (espacio 10) diseñados por Gabriela Kanter de G&S Construcciones y Proyectos y María Gracia Loza de Gracia Pura. “Este proyecto se concibe como un espacio que trasciende su función tradicional, combinando diseño, tecnología y materiales innovadores para crear una experiencia sensorial y funcional. Inspirado en una sociedad diversa y en constante evolución, el diseño propone un entorno adaptable que fomenta el bienestar y la interacción del usuario”, describen sus hacedoras. El diseño arquitectónico de este lugar se materializa en una “caja arquitectónica abierta”, que conecta visualmente el interior con el exterior mediante amplias ventanas que destacan el paisaje natural, especialmente el Gran Algarrobo, elemento icónico del entorno. Esta envolvente incorpora arte, espejos curvos y lisos para reforzar la sensación de amplitud y continuidad espacial. Espacio 10 – Baños Públicos realizados por Kanter y Loza “Este baño público trasciende su función convencional para convertirse en una experiencia arquitectónica integral. A través del diseño, la materialidad y la iluminación, se logra un espacio vibrante y en constante diálogo con el entorno”, concluyen las profesionales. Entre los más elegidos, también figura “La Biblioteca de Babel”, creada por Martín Enricci, junto a la marca Alba del Grupo AkzoNobel. “En la muestra, la Paleta Artesanal de las tendencias 2025 de Alba, fueron una gran orientación para crear luz con color. Por ejemplo los tonos Bello Brezo, Manuscrito, Escondite Silencioso y Niebla Romana están presentes en el recorrido combinados con otros tonos y ofreciendo opciones para inspirar y provocar sensaciones visuales de amplitud”, expresaron desde la marca. Bliblioteca de Babel por Enricci y Alba Asimismo, se destaca el espacio de Coworking (número 22) realizado por el Estudio Echaniz Gallo junto con Hause Möbel, empresa líder en equipamiento de oficinas con más de 30 años de trayectoria, que fusiona el valor del patrimonio histórico con la fuerza inspiradora de la naturaleza. “Su diseño se construye sobre tres pilares: conexión con la naturaleza, respeto por lo existente y bienestar emocional. Gradas de distintos tamaños articulan el espacio central, generando múltiples configuraciones para encuentros, trabajo individual o colaborativo. Hay sectores con cabinas acústicas, islas de trabajo, espacios de relax, coffee break y hasta print point, todo dispuesto para potenciar la experiencia cotidiana”, describen sus impulsores. “La propuesta se completa con el sistema Q2 de Hause Möbel, una línea de equipamiento modular, flexible y biofílica, creada especialmente para este espacio que aporta ergonomía, estética y versatilidad, acompañando las nuevas dinámicas del trabajo nómade y colaborativo”, concluyen desde la empresa.
Ver noticia original