Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los organismos de DDHH despiden con dolor al Papa Francisco

    Parana » Inventario22

    Fecha: 22/04/2025 10:50

    Organismos y referentes del movimiento de derechos humanos despidieron con tristeza al Papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años. Con declaraciones sentidas, destacaron su bonhomía, su compromiso con los que menos tienen y su opción por la justicia social. –Te juro que no lo podemos creer– repetía durante la mañana Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, después de enterarse del deceso de Jorge Bergoglio. Taty lo había visitado en dos oportunidades en la residencia de Santa Marta. “Teníamos una linda relación con el Papa Francisco. Él se reía tanto con las cosas que yo le contaba”, cuenta. Los intercambios eran por WhatsApp. El Papa escribía su respuesta de puño y letra, y después la fotografiaba para certificar que era él mismo quien respondía y se la enviaba. “Tengo la dicha de haberlo conocido personalmente y que él fuera tan cariñoso con las Madres. El Papa deja hechos importantes. Transformó la religión católica. Y espero que su legado continúe”, remarca Taty. Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, lo visitó varias veces en Roma. Fue, por ejemplo, poco después de haber encontrado a su nieto Ignacio. “Era un hermano para mí, una persona sana, buena, generosa. Todas las condiciones que debe tener quien está a cargo de la Iglesia católica”, remarcó. Desde Abuelas, definieron a Francisco como un defensor de la justicia social y los derechos humanos. Contaron que le habían pedido ayuda en la búsqueda de los nietos y en el acceso a los archivos. “El Papa siempre nos manifestó su apoyo e intercedió para ello, generando un proceso de reflexión al interior de la Iglesia como nunca antes respecto al papel de la jerarquía católica durante la última dictadura cívico-militar”. Durante los años ‘50, Bergoglio había conocido a Esther Ballestrino de Careaga, una de las tres Madres que fueron secuestradas en diciembre de 1977 tras la infiltración de Alfredo Astiz. Eran muy amigos. Él decía que Esther, una militante comunista, le había enseñado a pensar. Hace unos años, el Papa le envió un audio muy sentido a una de las hijas de Esther, Ana Careaga, sobreviviente del centro clandestino Club Atlético. “En estos días en que se recuerda aquel 30 de abril del ‘77, aniversario de la fundación de las Madres, cuando las Madres surgieron, me acuerdo tanto de tu mamá, que trabajó tanto, que fue una luchadora, y con ella tantas mujeres que lucharon por la justicia, o porque habían perdido a sus hijos, o simplemente mujeres madres que viendo el drama de tantos hijos desaparecidos se juntaron también para luchar por esto. Estoy seguro de que, además del reconocimiento de la humanidad, Dios las tiene muy en su corazón, porque son luchadoras. Lucharon por la justicia y nos enseñaron el camino que hay que seguir adelante”, decía en el mensaje Francisco. "Hay que destacar su sensibilidad por los más humildes, los excluidos, los migrantes, su pedido de perdón por la matanza de los pueblos originarios y su defensa del medio ambiente. En fin, un compromiso humanitario en un momento del mundo en donde hay una caída de la dimensión solidaria. Por eso, es una pérdida enorme y vamos a notar su ausencia", recalca Ana Careaga. “Las Madres de Plaza de Mayo nos quedamos más solas. Los pobres del mundo se quedan más solos”, sostuvo la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Desde la organización, le agradecieron a Francisco haber recibido a Hebe de Bonafini después de que la justicia quisiera detenerla durante el gobierno de Mauricio Macri. También recordaron las cartas que el Papa le enviaba a la presidenta de la Asociación. Lita Boitano, presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, también cosechó un vínculo estrecho con el Papa. En 2015, en una audiencia general, le pidió que abriera los archivos de la Iglesia. Al cumplirse los 40 años del golpe de Estado llegó una decisión en ese sentido. En 2019, Lita volvió a encontrarse con el pontífice y le solicitó entonces que se permitiera acceder a quienes querían investigar para que esos documentos pudieran contribuir a la verdad. “Qué tristeza. Qué mala noticia para los pobres, los oprimidos y la causa común. Sigamos haciendo lío como él pedía”, escribieron en sus redes sociales los integrantes de H.I.J.O.S La Plata. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) también resaltó su rol social. “Recordaremos al Papa Francisco por su sensibilidad hacia las personas migrantes, refugiadas, excluidas, empobrecidas y marginadas”. La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) lo describió como el “líder espiritual que reiteradamente se manifestó contra el sistema de crueldad impuesto desde los sectores de mayor poder político y económico del mundo y abogó contra las guerras, el racismo y la discriminación”. El Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), por su parte, sostuvo que “el mundo perdió a un defensor de los pueblos”. El Premio Nóbel Adolfo Pérez Esquivel estuvo en la misa que se celebró en la basílica de Flores para despedirlo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por