Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La soja y el dólar viven horas inciertas

    Segui » Seguinforma

    Fecha: 22/04/2025 17:11

    El nuevo esquema cambiario se lanzó en plena cosecha y generó más incertidumbre. ¿Cómo conviene manejar las ventas? La soja y el dólar están viviendo horas inciertas porque los interrogantes sobran y las certezas no se encuentran en el contexto inmediato. “La dinámica del mercado de granos se encuentra en un momento de transición, marcado por cambios económicos nacionales y por las incertidumbres internacionales que imponen nuevas reglas de juego”, señala Julián Gualdoni, operador de la corredora de granos Intagro, en declaraciones que publica MaquiNac. “La reciente eliminación del dólar blend y la introducción del nuevo esquema cambiario abren un abanico de posibilidades, y al mismo tiempo, desencadenan un mercado mucho más dinámico y volátil”, sostiene. Cambiante “A esto se suma una cosecha en pleno desarrollo, con la soja tomando protagonismo, pero también enfrentando los desafíos logísticos y comerciales que conlleva este proceso”, destaca Gualdoni. “En este contexto, el mercado de granos vivió una de sus semanas más inciertas del año, donde los actores de la cadena agroindustrial se encontraron ajustando sus estrategias ante este panorama cambiante”, añade. “La semana de la salida del cepo cerró con precios ajustándose a la baja, un tipo de cambio que volvió a desacomodarse y una cadena comercial que, aunque activa, opera con más dudas que certezas”, comenta Gualdoni. ¿Claridad? “Nos encontramos con un panorama cambiante, en plena cosecha, con logística al límite y presión comercial en aumento, los productores se ven obligados a jugar sus fichas en un tablero que cambia a diario”, afirma el operador. “Se veía mucha más expectativa alcista en la previa, sobre todo por el salto en tipo de cambio, pero viendo cómo se desarrolló la semana pasada, estimo que en las próximas ruedas tendremos líneas de oferta y demanda más claras”, enfatiza Gualdoni. También pone el acento en que “la expectativa fundamental” consiste en “ver si el tipo de cambio se sigue acercando a la banda inferior como muchos esperan, o repunta a los valores de apertura del primer día de operaciones”, añade. Mirar bien “Por su parte, los compradores también recalculan sus estrategias, buscando cubrirse ante un escenario donde la volatilidad es la única constante”, puntualiza. “Pero la campaña no espera, y en ese contexto, se desarrolla la 2024/25”, acota. “Lo que viene exigirá tanto información como intuición: Leer bien el contexto, interpretar las señales, y tomar decisiones que equilibren las necesidades presentes con estrategias de más largo plazo”, finaliza Gualdoni.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por