Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Justicia intervino Vicentin por dos meses y desplazó al actual directorio de la agroexportadora defaulteada

    » El Ciudadano

    Fecha: 22/04/2025 15:40

    El Juzgado Civil y Comercial de Reconquista dispuso este martes la intervención del órgano de administración de la firma Vicentin SAIC por 120 días. La medida incluye la suspensión provisoria del actual Directorio y la designación como interventores al contador público nacional Andrés Shocrón y al abogado Guillermo Nudemberg. El juez Fabián Lorenzini tomó la decisión frente al agravamiento de la situación financiera y operativa de la compañía, que registra un pasivo post concursal estimado en 12.536 millones de pesos y mantiene paralizadas sus plantas industriales. Las plantas de Avellaneda, Ricardone y San Lorenzo están paralizadas, por lo que no hay caja para abonar sueldos ni continuidad garantizada. Sobre eso, los principales socios estratégicos Bunge, Viterra y ACA dejaron de enviar granos para procesamiento por fasón (alquiler de plantas). Proteger puesto laborales y continuar operaciones Intevención de VICENTIN 250422 122121 by Claudio de Moya La medida tiene por objetivo evitar el colapso de los negocios, proteger los puestos de trabajo y reactivar las unidades productivas mediante nuevos contratos de fasón y negociaciones con otras empresas. El Juzgado ordenó además a los proveedores de servicios esenciales de la agroexportadora defaulteada no interrumpir sus prestaciones por un período de 60 días. Esta referencia es a las compañías que suministran energía eléctrica, gas y telefonía. Los desplazados El juez Lorenzini suspendió provisoriamente a los directores Daniel Foschiatti, Carlos Sartor y Fernando Bougain, quienes no podrán ejercer funciones en la empresa ni cobrar sueldos. Qué implica la intervención La resolución judicial indica que durante los 120 días hábiles de intervención los designados Shocrón y Nudemberg, junto a los colaboradores que designen, regularán «la administración y disposición de todos los bienes y recursos de la empresa, tanto en el país como en el extranjero». Lo anterior incluye dinero en cualquier moneda, inversiones, derechos, acciones, inmuebles, stocks y productos, entre otros. Además, los interventores podrán negociar, celebrar, rescindir y administrar contratos que impliquen ingresos o egresos para la sociedad. Ello, con el objetivo de reducir el déficit y estabilizar las unidades de negocio de la firma. También tendrán la facultad de implementar medidas urgentes de conservación de activos mientras se define un plan de intervención definitivo. Y podrán reorganizar la estructura administrativa y productiva de Vicentin. Empresas que contratan a fasón La resolución resalta como motivo de la intervención la inacción del Directorio y los accionistas frente al deterioro de la situación de Vicentin, así como la existencia de propuestas de terceros, como la presentada por la Unión Agrícola de Avellaneda, para reactivar la actividad de la empresa. Esa firma alegó «la necesidad de contar con mayores garantías para seguir ingresando semillas para su procesamiento» en las plantas de Vicentin. Agregó, de acuerdo a la resolución judicial, «temores por el escenario existente y ante la iniciativa empresaria de no continuar con las actividades industriales, aún teniendo ellos contratos de fasón pendientes de ejecución y semillas en las plantas de procesamiento». Un reparo similar expuso Bioenergías Agropecuarias SA,. Ambas empresas lo hicieron en la audiencia del 11 de abril pasado

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por