Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Corte Suprema de Santa Fe rechazó el recurso de Vicentin y ratificó que debe dictarse una nueva sentencia

    » SL24

    Fecha: 22/04/2025 17:13

    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp La resolución, firmada por los ministros Falistocco, Erbetta, Gutiérrez y Spuler , deja firme el rechazo al plan de salvataje presentado por la empresa, un golpe que acelera el desenlace judicial de una de las causas empresariales más complejas del país. Qué había pedido Vicentin La agroexportadora con sede en Avellaneda argumentó que la resolución de febrero, que anuló la homologación del acuerdo preventivo con sus acreedores, causaba un daño de “imposible o insuficiente reparación ulterior” y que implicaba, en los hechos, su quiebra técnica. En consecuencia, solicitó que la Corte nacional revise lo actuado. Csjsf – Vicentin – Rechazo Recurso Extraordinario Federal by SL24 Portal de Noticias A lo largo de más de 40 páginas, Vicentin insistió en que la sentencia de la Corte santafesina fue arbitraria, incurrió en prejuzgamiento y que los jueces se transformaron en una “tercera instancia” que revisó hechos y pruebas ya valoradas por tribunales inferiores. La empresa aseguró que la falta de homologación del acuerdo con los acreedores paralizó sus operaciones, provocó el retiro de socios estratégicos, frenó contratos de fazón y puso en peligro más de 1.200 empleos directos. Mirá también Intervención judicial en Vicentin: el juez Lorenzini desplazó al Directorio y designó nuevos administradores por 120 días Impacto operativo y financiero Vicentin explicó que tras el fallo del 18 de febrero, su planta recibió solo el 30% del girasol habitual para procesar en los primeros meses del año, y que de continuar la incertidumbre judicial, debería cerrar en mayo. También advirtió que no realizó el mantenimiento técnico de sus instalaciones por falta de recursos y que no tiene clientes dispuestos a firmar nuevos contratos. En el escrito, la concursada detalló que desde marzo de 2020 funciona como prestadora de servicios industriales para terceros, y que sin la aprobación judicial del plan de pagos, no puede recibir los fondos comprometidos por los inversores estratégicos. La Corte le cerró la puerta A pesar de los argumentos, la Corte provincial fue categórica: el recurso no cumple con los requisitos necesarios para ser considerado por la Corte Suprema de la Nación. Según los jueces, el fallo que Vicentin intenta apelar no es una sentencia definitiva ni equiparable, ya que no pone fin al proceso ni imposibilita su continuación. En particular, la Corte desestimó los planteos de gravedad institucional y aclaró que la cantidad de acreedores y trabajadores involucrados no alcanza para justificar la intervención de la Corte nacional, en ausencia de una violación concreta a principios constitucionales. Además, el tribunal subrayó que las consecuencias negativas alegadas por la empresa son hipotéticas y conjeturales, y que la continuidad de sus operaciones depende de múltiples factores, no solo del pronunciamiento judicial en cuestión. Qué significa esta resolución Con el rechazo del recurso, el proceso judicial vuelve al punto ordenado en febrero: otro tribunal deberá emitir una nueva sentencia sobre la viabilidad del acuerdo preventivo. Mientras tanto, la situación de Vicentin se agrava: la empresa está sin plan aprobado, sin caja operativa, y con su conducción judicialmente intervenida. Esta definición de la Corte santafesina coincide con la resolución tomada por el juez Fabián Lorenzini, quien esta misma semana intervino el Directorio de Vicentin por 120 días y designó a nuevos administradores judiciales. La causa Vicentin entra así en una etapa decisiva, con fuerte impacto en el empleo, la cadena agroindustrial y la economía del norte santafesino. A cinco años del default, la definición final aún parece lejana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por